María Motos

Unidad de Neurorrehabilitación Infantil de Manises. España

María Motos
Unidad de Neurorrehabilitación Infantil de Manises. España

La intervención con los padres como pilar fundamental en la mejora en problemas de conducta en TEA

Los problemas de conducta que presentan las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), constituyen la base del incremento y empeoramiento de los síntomas nucleares del trastorno, generando un malestar clínicamente significativo que puede repercutir en un peor pronóstico y afectar a su calidad de vida. La bibliografía evidencia que la formación e información de las familias mejora significativamente la comprensión del trastorno, el desarrollo de estrategias de manejo adecuadas, y reduce el estrés parental, mejorando la calidad de vida de la persona con TEA y de su familia. Por tanto la psicoeducación y los espacios de apoyo mutuo entre las familias, deben acompañar a la intervención directa e indirecta de los niños con TEA con problemas de conducta, teniendo en cuenta en todo momento la vivencia de los padres y su importancia en la actuación ante las conductas problema, trabajando a través de dinámicas que les permitan aprender a autorregularse y gestionar sus emociones y, por otro lado, aprender a sensibilizarse y empatizar con la problemática de sus hijos comprendiéndoles a través de sus mecanismos de funcionamiento, dotándoles de los recursos suficientes para una autogestión parental adecuada durante la situación problema, pudiendo así disminuir el malestar parental. Por tanto resulta imprescindible analizar, valorar e intervenir sobre estos aspectos, desarrollando programas de intervención estructurada que permitan demostrar la eficacia de la intervención. De esta manera surge el Programa ConducTEA.

CV

María Motos es doctora en Psicología y ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia (UCV) con la tesis doctoral “Problemas de conducta en Trastornos del Espectro Autista y su relación con el déficit lingüístico comunicativo y en el procesamiento sensorial”. Es diplomada en Magisterio de Educación Especial por la Universidad de Valencia. Cuenta con formación Máster en Neuropsicología Clínica, Máster en Neuropsicología Infantil, Posgrado en Neuropsicología de los Trastornos del Neurodesarrollo (ISEP), y Máster en Atención Integral en Personas con Discapacidad Intelectual (UCV). Actualmente es Psicóloga especialista en Neuropsicología en la Unidad de Neurorehabilitación Infantil del Hospital de Manises, así como en la Fundación Acavall, donde lleva a cabo tanto intervención individualizada de casos como el trabajo con familias. Complementa su práctica clínica con la docencia en la Universidad Católica de Valencia y el Instituto Superior de Estudios Psicológicos.