Cristina Larroy
Universidad Complutense de Madrid. España
Cristina Larroy
Universidad Complutense de Madrid. España
¿Son los videojuegos los tests del futuro? Evaluación de inteligencia y atención mediante videojuegos y realidad virtual
Las nuevas tecnologías están cada vez más presentes en nuestro quehacer cotidiano, también en Psicología. Los videojuegos y la realidad virtual suponen un acercamiento más lúdico (y, por tanto, más apetecible para el paciente) y enriquecedor (por la cantidad de datos que se proporcionan) en la evaluación psicológica que los tradicionales test de lápiz y papel. En el simposio se abordará, de forma práctica, y mediante la ejemplificación con casos atendidos en la Clínica Universitaria de Psicología UCM, la evaluación de la inteligencia y la atención a través de videojuegos y de realidad virtual. La primera ponencia abordará el uso de los videojuegos en la evaluación de la inteligencia y los beneficios que este acercamiento aporta. La segunda ponencia ofrecerá información sobre las distintas plataformas y videojuegos más comúnmente utilizados y las áreas específicas que cada uno de ellos evalúa. En la tercera ponencia se presentará la plataforma AULA, diseñada para la evaluación de la atención mediante realidad virtual. La presentación práctica permitirá que los asistentes accedan al contenido de dicha plataforma, a su manejo y a la constatación de la cantidad de información precisa que este tipo de evaluación proporciona. En la última ponencia se abordará la evaluación, a través de realidad virtual, del impacto de la medicación en dos casos de TDAH atendidos en la CUP-UCM y las implicaciones de dicha evaluación.
CV
Cristina Larroy es Doctora en Psicología por la UCM, Catedrática del área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de dicha universidad, co-directora del Máster Propio en Psicología Clínica: Práctica Profesional, de la UCM y coordinadora del diploma de Especialista en Práctica de Psicología Clínica, de dicha universidad. En la actualidad dirige la Clínica Universitaria de Psicología de la UCM y el servicio PsiCall UCM (Servicio de Atención Psicológica Telemática Inmediata para alumnos de la Universidad Complutense y centros y Colegios Mayores asociados). Su línea de investigación más relevante se centra en la Psicología de la Salud, el bienestar y el estrés, especialmente en relación con la mujer y los jóvenes: estudios epidemiológicos, evaluación, prevención, intervención y promoción de la salud. Ha participado en numerosos proyectos de investigación con financiación pública y privada. Ha desarrollado parte de su labor investigadora y docente en el extranjero (Canadá, Perú y México) gracias a contratos, becas y ayudas de movilidad concedidas tanto por la UCM como por las universidades e instituciones de acogida. Es autora de numerosas publicaciones científicas y de difusión, especialmente en el ámbito infanto-juvenil. Entre las publicaciones de difusión destacan: “El niño desobediente: estrategias para su control”, “Mi hijo no me obedece” o, más recientemente, “El niño que se hace el sueco”. Ha presentado más de 100 aportaciones a congresos y jornadas nacionales e internacionales (EEUU, Canadá, Japón, Sudáfrica, Brasil, Colombia, China, etc.). Está en posesión del título de Psicólogo Especialista en Psicología Clínica, del certificado de Psicólogo Especialista en Psicoterapia de la Federación Europea de Asociaciones de Psicólogos (EFPA) y del Certificado Europsy (certificado Europeo de Psicología).
Colaboradores














