Iban Onandia

Gabinete de Psicología Amorebieta. España

Iban Onandia
Gabinete de Psicología Amorebieta. España

Actualización en intervención cognitiva de los trastornos del neurodesarrollo

Los trastornos del neurodesarrollo suponen entidades muy dinámicas y estudiadas en los últimos años, de manera que incluso su conceptualización y construcción teórica se ha ido modificando a tenor de las actualizaciones de las guías diagnósticas. Por ello, evaluar e intervenir sobre ellos requiere de un esfuerzo en formación continuada, máxime si, tal y como establecen cada vez más guías clínicas al respecto, el trabajo se ha de hacer de manera transdisciplinar. Por todo ello, el presente simposio pretende presentar los últimos estudios en los trastornos del neurodesarrollo más prevalentes (TDAH y TEA), presentando previamente cómo se dan las disfunciones cognitivas a lo largo de las etapas evolutivas del niño y terminando con un ámbito donde en estos trastornos generan la mayoría de problemas y donde más debemos intervenir: los trastornos de aprendizaje.

CV

Iban Onandia H. es Doctor en Psicología Clínica y de la salud y posee el Máster en Salud Mental y Terapias Psicológicas (ambos por la Universidad de Deusto), así como profesor asociado en la UPV/EHU desde 2015 y Profesor Colaborador de UOC, VIU y UNIR. Ejerciendo la psicología como psicólogo y Neuropsicólogo clínico desde 2008 en varios centros y hospitales, ha sido Asesor Técnico de AHIDA (Asociación de TDAH de Bizkaia) y ha ejercido varias funciones profesionales para EUSARGHI (Federación Vasca de Asociaciones de TDAH) durante más de 10 años, además de impartir multitud de conferencias, dirigir talleres para padres y niños y adolescentes, terapias grupales, talleres de prevención para preescolares, etc. Además, fue director e investigador Principal del “Proyecto de Investigación y Seguimiento en TDAH y Trastornos Afines” (PISTTA) a nivel nacional. En todos estos años, además de ser el gerente del Gabinete de Psicología Amorebieta donde dirige un equipo de 7 profesionales muldisiciplinares, ha participado en la validación de algunas herramientas conocidas (WMS-IV, NEPSY-2, WPSSI-IV, BYI-II, ECM, BASC-3, Vineland, D2-R, FCR-R…), es autor del libro “Evaluación Neuropsicológica de los procesos atencionales” y de en torno a 40 publicaciones científicas, algunas de ellas en revistas de alto impacto. Es actualmente tutor de prácticas de alumnos universitarios de una docena de universidades y ha dirigido en torno a 200 tesis, TFM y TFG, impartido una treintena de simposios, charlas, cursos y conferencias en áreas muy diversas como el deterioro cognitivo y las demencias (línea de su tesis y de investigación del Grupo de Investigación en “Neuroquímica y Neurodegeneración”, calificado de tipo A por el Gobierno Vasco), los trastornos del neurodesarrollo, etc.