Meritxell Pacheco Pérez
FPCEE Blanquerna. Universitat Ramon Llull. España
Meritxell Pacheco Pérez
Universitat Ramon Llull. España
CREO MI FUTURO: Identidad narrativa, proyección al futuro y satisfacción con la vida en la adolescencia
El adolescente tiene que enfrentar numerosos retos evolutivos tanto en la esfera psicológica como en la biológica y la socio-cultural, unidos al incremento de responsabilidades propias de la edad. Unos viven estos retos como un interesante desafío al que se aproximan con interés y con ganas de evolucionar, y otros los experimentan con temor, con irritabilidad, o llegando incluso a desarrollar síntomas o graves problemas de conducta. Podríamos explicar esta diferencia desde muchas perspectivas teóricas, siendo una de ellas la teoría narrativa. Puesto que nos damos sentido construyendo narrativas de vida sobre el pasado, el presente y la anticipación del futuro es esencial hacerlo con coherencia. Dar sentido coherente a la propia vida, así como imaginar el propio futuro es esencial para el ajuste social, para establecer las propias metas y para mantener la motivación; es decir está relacionado con el bienestar psicológico. Sabiendo que la coherencia narrativa se alcanza plenamente en la adolescencia tardía (Habermas & Bluck, 2000) y conociendo la relación entre esta variable y el bienestar emocional (Baerger & McAdams, 1999) podemos desarrollar estudios que incrementen el conocimiento sobre la interrelación entre diversos factores que la propician y que contribuyen, por lo tanto, al bienestar del adolescente. Puesto que en la adolescencia inicial ya están ampliamente desarrolladas las habilidades cognitivas necesarias para devenir autor de las propias narrativas de vida, podemos ahondar en los procesos que favorecen el desarrollo de la coherencia narrativa, así como en el papel de la anticipación de futuro en dichos procesos. Así, es preciso conocer más sobre los procesos implícitos en la relación entre la construcción narrativa de la identidad y la proyección al futuro, vinculadas con el bienestar de los adolescentes, de modo que posteriormente podamos identificar estrategias para ayudar a los adolescentes a vivir conforme a una proyección de futuro positiva y plausible. El presente simposio incluirá estudios de campo que relacionan la coherencia narrativa con la proyección al futuro y el bienestar general en la adolescencia, poniendo cada uno de ellos énfasis en distintas variables relacionadas como son el autoconcepto, el apego, y la satisfacción con la vida en adolescentes adoptados. El objetivo último del proyecto CREO MI FUTURO es trabajar la calidad de las narrativas de vida del adolescente, enfatizando la elaboración de proyectos de futuro y la acción motivada; esto implica trabajar en la consistencia personal del adolescente y prevenir, en consecuencia, la aparición de conductas de riesgo.
CV
Meritxell Pacheco Pérez es profesora de Psicología del Desarrollo en la Facultat de Psicologia, Ciències de l’Educació i de l’Esport FPCEE Blanquerna, Universitat Ramon Llull (URL) institución en la que se doctoró en 2006, recibiendo el premio extraordinario de doctorado. Co- directora de diversos programas de postgrado en adopción y acogida desde 2008 hasta 2018. Desde 2019 coordina el Título de Experto Universitario en Terapia Narrativa (URL). Profesora del Master en Psicología General Sanitaria (URL) así como en otros programas de postgrado, principalmente en el área de la infancia, la familia y las terapias constructivistas. Es miembro del Grupo de investigación Psicologia, Persona i Context (URL), y directora de la línea de Investigación Adopciones y Acogida Familiar. Revisora de diversas publicaciones científicas. Investiga y publica sobre la construcción narrativa de la identidad y el desarrollo del proceso psicoterapéutico. Sus estudios se centran principalmente en la etapa adolescente y en la intervención familiar, desarrollando trabajos específicos sobre filiación adoptiva. Ha coordinado y participado en numerosas ponencias y comunicaciones, así como participado en la organización de distintos congresos sobre psicoterapia y sobre constructivismo, tanto en ámbito nacional como internacional. La Dra. Pacheco compagina su actividad académica e investigadora con la práctica clínica, siendo directora del centro IPSIDE, Institut de Psicologia i Desenvolupament. Es miembro didacta y supervisora clínica de ASEPCO (FEAP).
Colaboradores














