Nuria de la Osa

Universitat Autònoma de Barcelona. España

Nuria de la Osa
Universitat Autònoma de Barcelona. España

Avances en la Evaluación y el diagnóstico en Psicología Clínica infanto-juvenil

La evaluación basada en la evidencia implica que cualquier decisión que tomemos a lo largo del proceso de evaluación y diagnóstico deberá estar fundamentada en el conocimiento que nos ofrece la investigación básica, y la información obtenida a partir de esas decisiones revertirá a su vez en el diseño de la intervención. Trascienden diferencias conceptuales o metodológicas. De la evaluación basada en la evidencia, de la psicopatología del desarrollo y de la evaluación conductual de niños y su familia se deriva la evaluación de los sistemas de desarrollo que tienen en cuenta la importancia del contexto en la evaluación, incluyendo a la familia y sistemas sociales más amplios presentes y pasados, el uso de instrumentos, técnicas y procedimientos de evaluación evolutivamente sensibles validados empírica y clínicamente o el uso de estrategias multimétodos y multiinformantes. Los trabajos presentados en este simposio aportan conocimiento sobre como procedimientos recientes, relativos a la mejor construcción y uso de los baremos específicos, el análisis de la invarianza métrica o el estudio de la discordancia entre fuentes tienen incidencia en la práctica clínica de la evaluación y el diagnóstico clínico infanto-juvenil.

CV

Nuria de la Osa es profesora de Evaluación Clinica en la Infancia y la Adolescencia en la Universitat Autònoma de Barcelona. Investigadora de la Unitat de Epidemiologia y Diagnóstico en Psicopatologia del Desarrollo, desde su inicio en 1992. La unidad está dedicada al estudio de la psicopatología desde un punto de vista evolutivo. Ha participado en el desarrollo de numerosos instrumentos de evaluación aptos para la investigación epidemiológica centrada en el estudio de factores de riesgo y protección de los problemas de salud mental en la población infanto-juvenil. En esa línea, ha participado en el desarrollo, adaptación y validación de entrevistas diagnósticas estructuradas aplicables a población infantil, de instrumentos válidos para el estudio de las consecuencias psicológicas en los niños de vivir en situaciones de violencia de género y en estudios epidemiológicos de salud mental infantil en poblaciones de riesgo. En la actualidad su trabajo se centra en el estudio longitudinal de los factores de la vulnerabilidad psicológica a la psicopatología, en concreto del Trastorno Negativista desafiante. desde la evaluación desde etapas preescolares hasta la adolescencia. Es miembro de la European Association of Psychological Assessment y en la actualidad Secretaría de la Sociedad Española para el Avance de la Evaluación Psicológica.