SPEAKERS AND AUTHORS SEARCH

Beatriz Aguilar Guerrero
Neuroaprende
Beatriz Aguilar Guerrero
Neuroaprende
S21. Programa de intervención neuropsicológica para la inhibición de los reflejos primitivos y la mejora del aprendizaje
21 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Intervenes in
Programa de Intervención neuropsicológica para la inhibición de los reflejos primitivos.
Elena Alarcón Orozco
Universidad de Málaga
Elena Alarcón Orozco
Universidad de Málaga
S21. Programa de intervención neuropsicológica para la inhibición de los reflejos primitivos y la mejora del aprendizaje
21 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Intervenes in
PREVALENCIA DE LOS REFLEJOS EN POBLACIÓN INFANTIL
Deja Alvarez
The Philadelphia AIDS Consortium (TPAC)
Deja Alvarez
The Philadelphia AIDS Consortium (TPAC)
S19. Justice as Care
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Intervenes in
Reducing Barriers to Care: The Role of Medical-Legal Partnerships in Supporting Immigrant and Latinx Adolescents and Young Adults in Federally Qualified Health Centers
Diana Alves
FPCE UP
Diana Alves
FPCE UP

Diana Alves es profesora e investigadora en la Universidad de Oporto, Portugal. También es psicóloga clínica en el Servicio de Intervención Psicológica para Niños y Adolescentes en FPCEUP, donde coordina la Unidad Especializada de Dificultades de Aprendizaje. Ha sido consultora en intervenciones implementadas en contextos educativos para promover la alfabetización y la competencia socioemocional de los niños. Realiza investigaciones en el campo de la psicología del desarrollo, así como en la competencia académica y socioemocional en niños, habiendo publicado tanto artículos como capítulos de libros.

Está centrada en los predictores de la aceptación entre compañeros de niños en edad escolar. Aunque el enfoque de su investigación está en los mecanismos socioemocionales básicos de la aceptación entre compañeros, su trabajo tiene varias implicaciones educativas, ya que enfatiza la importancia del Sistema de Apoyos de Múltiples Niveles con el objetivo de promover el rendimiento académico y socioemocional de los niños.

Ha adquirido experiencia investigadora a través de su participación en algunos proyectos de investigación competitivos a nivel europeo (por ejemplo, Erasmus KA3+ Policy Experiment: proyecto proW) y nacional (AdoPt financiado por FCT). Actualmente está involucrada en un proyecto de investigación internacional, el proyecto de investigación-acción a nivel escolar Schools2030. Su experiencia en competencia socioemocional, la aproximación “whole-school” y competencia académica en niños y adolescentes será un activo para este proyecto.

S54. Emotion regulation at school: Links with school adjustment
22 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Moderate
Intervenes in
Children’s emotion regulation: links with peer acceptance
Joao Alves Neto
Institut of Public Health University of Porto (ISPUP) / EuroPlural Project Association
Joao Alves Neto
Institut of Public Health University of Porto (ISPUP) / EuroPlural Project Association
S25. From minority stress to minority joy: discrimination and protective factors among LGBTQIA+ adolescents
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Intervenes in
Queering CFT Practice: Embracing Sex, Gender, Expression, and Relationship Diversity in Clinical and Health Psychology and Beyond
Ángel Amat Seller
Universidad de Alicante
Ángel Amat Seller
Universidad de Alicante
S15. Nuevas perspectivas en el estudio del clima escolar percibido durante la adolescencia
20 Nov
SALA 3
17:00 - 18:00
Intervenes in
Orientación de dominio e indefensión aprendida: análisis de perfiles latentes y diferencias en clima escolar
Víctor Amorós-Reche
Universidad Miguel Hernández de Elche
Víctor Amorós-Reche
Universidad Miguel Hernández de Elche
S31. School-Based Treatment and Prevention Programs.
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Building Socio-Emotional Skills: A School-based Intervention to Prevent Emotional Problems in Spanish Preschoolers
Dimitra Anastasiadou
Universitat Autònoma de Barcelona
Dimitra Anastasiadou
Universitat Autònoma de Barcelona
S46. Los retos en salud mental adolescente en relación con la alimentación y la imagen corporal
22 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Intervenes in
Estigma de peso y alteraciones alimentarias en adolescentes.
Susana Andrés Perpiñá
Hospital Clínic de Barcelona
Susana Andrés Perpiñá
Hospital Clínic de Barcelona
S40. Trauma sexual en niñas, niños y adolescentes
21 Nov
SALA 3
15:30 - 16:30
Intervenes in
VIOLENCIA SEXUAL EN PACIENTES ADOLESCENTES CON TRASTORNO ALIMENTARIO GRAVE
Nuria Antón-Ros
Universidad de Alicante
Nuria Antón-Ros
Universidad de Alicante
S15. Nuevas perspectivas en el estudio del clima escolar percibido durante la adolescencia
20 Nov
SALA 3
17:00 - 18:00
Intervenes in
CUANDO EL CLIMA DE CENTRO ES ADVERSO: SITUACIONES GENERADORAS DE ANSIEDAD Y SU INFLUENCIA SOBRE EL ESTRÉS
Carla Antunes
Universidade Lusófona
Carla Antunes
Universidade Lusófona
S34. Child Sexual Abuse: from Risk to Resilience
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Child Sexual Abuse: A Meta-analysis from a Strengths-based Approach to Resilience
Ana Antunes
Faculty of Art and Humanities, University of Madeira
Ana Antunes
Faculty of Art and Humanities, University of Madeira
S35. Hermanos en terapia: mismo sistema, distinta psicopatología
21 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
¿Qué habilidades utilizan los profesionales en el apoyo familiar?
Débora Areces
Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo
Débora Areces
Facultad de Psicología. Universidad de Oviedo
S52 Innovación Educativa y Neurodesarrollo: Claves para Detectar, Intervenir y Transformar
22 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
Modelos de Apoyo Multinivel y de Respuesta a la Intervención para Mejorar el Rendimiento Académico en Población Infanto Juvenil con Dificultades de Aprendizaje
Elaboración Creativa como Predictor Temprano de Alumnado en Riesgo de Presentar Dificultades del Aprendizaje en Lectoescritura.
¿Puede la Conciencia Morfológica Oral Predecir las Dificultades Lectoras y Atencionales en Niños Hispanohablantes?
Competencias en Autorregulación, Conocimientos sobre el TDAH y Bienestar Emocional: Un Estudio Predictivo de la Conducta Instruccional en las Aulas
Olatz Arriaga
Psicología Amorebieta
Olatz Arriaga
Psicología Amorebieta
S35. Hermanos en terapia: mismo sistema, distinta psicopatología
21 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
Entrelazadas: La Mimetización de Síntomas entre Hermanas con Diferentes Diagnósticos
Marian Bakermans-Kranenburg
Leiden University. Netherlands
Marian Bakermans-Kranenburg
Leiden University. Netherlands
K06. Keynote Address
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Intervenes in
The Power of Parenting.
Raluca Balan
Seymour Fox School of Education, Hebrew University of Jerusalem
Raluca Balan
Seymour Fox School of Education, Hebrew University of Jerusalem
S20. Innovative approaches in child and adolescent mental health
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
9:00 - 10:00
Intervenes in
Preliminary evaluation of a digital single session intervention to promote adaptive coping with bullying victimization among adolescents
Maria Balle Cabot
Universitat de les Illes Balears
Maria Balle Cabot
Universitat de les Illes Balears

Doctora en Psicología por la Universitat de les Illes Balears (UIB), es profesora en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos y directora del Máster en Psicología General Sanitaria de la UIB. Es miembro del grupo de investigación Neurociencia Cognitivo-Afectiva y Psicología Clínica (UIB) e investigadora del Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IDISBA).

Su trayectoria combina más de 20 años de experiencia investigadora y docente, con una línea de trabajo centrada en la Psicopatología Evolutiva, particularmente en el estudio del temperamento y la regulación emocional en el desarrollo y la prevención de los trastornos de ansiedad en población infantojuvenil. Esta línea de trabajo ha dado lugar a numerosas publicaciones en revistas internacionales con índice de impacto y a una participación activa en congresos científicos nacionales e internacionales. Actualmente codirige un proyecto de investigación sobre la creación de un repositorio digital para la promoción de la salud mental infantil, y participa en otro del IDISBA centrado en la prevención del suicidio en adolescentes.

En el ámbito docente, imparte asignaturas en los estudios de Grado en Psicología y en el Máster en Psicología General Sanitaria de la UIB y ha sido consultora en la Universitat Oberta de Catalunya en asignaturas de Psicopatología Infantil y Evaluación e Intervención Clínica en Adultos.

S24. Infancia, salud mental y tecnología
21 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Moderate
Paula Barret
University of Queensland. Australia
Paula Barret
University of Queensland. Australia
Workshop 1
19 Nov
SALA 3
15:00 - 18:00
Intervenes in
The FRIENDS Program: Building Resilience and Preventing Anxiety
K01. Keynote Address
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Intervenes in
Game Changers: From “What’s Wrong” to “What’s Strong”
JULIÁN Bartolomé Barbero
DIPUTACIÓN DE BURGOS
JULIÁN Bartolomé Barbero
DIPUTACIÓN DE BURGOS
S19. Justice as Care
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Intervenes in
Sistema de Evaluación de Niños y Adolescentes como instrumento psicológico en la practica forense con menores con problemas emocionales y conductuales
Davide Bassi
Citius Center - Universidade de Santiago de Compostela
Davide Bassi
Citius Center - Universidade de Santiago de Compostela
S49. Innovation in tackling bullying and cyberbullying: integrated contributions from clinical psychology and new technologies
22 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Intervenes in
The Implementation Gap: Repositioning Cyberbullying Research and Clinical Intervention in the Broader Fight Against Online Harmful Content
Giulia Bassi
Department of Developmental Psychology and Socialization, University of Padova, Italy
Giulia Bassi
Department of Developmental Psychology and Socialization, University of Padova, Italy
S16. Adolescence: opportunities or challenges?
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Exploring Internet Disorder in Italian Adolescents: A Latent Profile Analysis
Stephen Becker
Cincinnati Children's Hospital Medical Center
Stephen Becker
Cincinnati Children's Hospital Medical Center

Stephen P. Becker, PhD, es Profesor de Pediatría, Catedrático de la Facultad de Medicina del Hospital Infantil de Cincinnati, Director Asociado de Investigación y Codirector del Centro para el TDAH en la División de Medicina Conductual y Psicología Clínica del Centro Médico del Hospital Infantil de Cincinnati y del Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati. Con financiación del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) y el Instituto de Ciencias de la Educación (IES, Departamento de Educación de EE. UU.), el objetivo general de la investigación del Dr. Becker es comprender mejor las vías de desarrollo del TDAH, las psicopatologías coexistentes y los deterioros funcionales. Utilizando un marco de psicopatología del desarrollo, está especialmente interesado en el síndrome de desconexión cognitiva, los problemas de sueño y las psicopatologías internalizantes que frecuentemente coexisten e interactúan con el TDAH, e impactan en su presentación y tratamiento a lo largo de la vida.

El Dr. Becker es autor de más de 250 publicaciones y recientemente editó un libro sobre el TDAH en la adolescencia (Guilford Press). El Dr. Becker también está comprometido con la capacitación y la tutoría, y con el avance de prácticas inclusivas para apoyar a investigadores, médicos y poblaciones clínicas y de investigación en el estudio y el cuidado del TDAH.

S01. Sleep in children and adolescents with neurodevelopmental disorders.
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Moderate
Intervenes in
What are the consequences and treatment possibilities for night owl adolescents with ADHD?
K05. Keynote Address
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Intervenes in
Cognitive disengagement syndrome: State of the research and clinical implications
Carlotta Bertini
Centri Clinici Tages, Centro Multidisciplinare Parole in volo
Carlotta Bertini
Centri Clinici Tages, Centro Multidisciplinare Parole in volo
S05. Nurturing Compassion Through Intervention for Children: Building a Kinder Tomorrow
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Compassion Focused Training for Children.
Albert Bonillo
Universitat Autònoma de Barcelona
Albert Bonillo
Universitat Autònoma de Barcelona

Es Profesor Agregado a tiempo completo en el Departamento de Psicobiología y Metodología de las Ciencias de la Salud de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Su vinculación con la UAB comenzó como becario pre y postdoctoral en el año 1997, y ha ocupado diversos cargos como profesor asociado, ayudante, lector y agregado. En cuanto a docencia, es profesor de Análisis de Datos. 

Ha firmado una cincuentena de artículos indexados (más de la mitad, Q1 o Q2), más de diez proyectos financiados, libros y capítulos, una sesentena de participaciones en conferencias y ha co-dirigido una docena de tesis doctorales. Su índice h es de 15, reuniendo más de 420 citas. Cuenta con ocho tramos de docencia y tres de investigación, y ha impartido docencia en todos los ciclos en diversas universidades. Su campo de investigación aplicado actual es la psicopatía y sus aspectos metodológicos y su investigación básica versa sobre aspectos relativos a la estadística y la probabilidad. 

En gestión, es director de su Departamento, miembro de diversas Comisiones de la UAB y ha ocupado cargos que van desde director de su Área de Conocimiento a Coordinador de Tercer Ciclo. Fue designado por la Presidencia de la Generalitat de Cataluña como miembro del Consejo Rector del CEO (Centro de Estudios y Opinión). 

S28. Inteligencia Artificial en la Evaluación Psicológica
21 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Moderate
Intervenes in
IA y Evaluación: Estado de la cuestión en usos aplicados
Marta Brás
Universidade do Algarve
Marta Brás
Universidade do Algarve
S36. Investigación en relaciones familiares y bienestar infantil.
21 Nov
SALA 3
14:30 - 15:30
Intervenes in
Consecuencias de las conductas autolesivas de los adolescentes en las familias
Sofia Buelga Vasquez
Facultad de Psicología
Sofia Buelga Vasquez
Facultad de Psicología
S51. Co-construyendo la realidad de los niños, adolescentes y sus familias: la mediación parental online y su relación con riesgos de Internet
22 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
Calidez familiar y mediación parental online: un estudio exploratorio
Carlo Buonanno
School of Cognitive Psychotherapy
Carlo Buonanno
School of Cognitive Psychotherapy

Carlo Buonanno es psicólogo, psicoterapeuta cognitivo-conductual y profesor de la Asociación de Psicología Cognitiva (APC) y la Escuela de Psicología Cognitiva (SPC). Su investigación se centra en la psicopatología del desarrollo, con especial atención a los trastornos externalizantes, los rasgos disfuncionales de personalidad y los procesos cognitivos y emocionales que subyacen a la conducta disruptiva. Ha publicado estudios sobre el papel de los rasgos insensibles e insensibles, el narcisismo infantil y las dinámicas de dominancia social en la conducta agresiva. Además, ha contribuido a la difusión de intervenciones basadas en la evidencia para la prevención y el tratamiento de los trastornos de conducta disruptiva. Es autor de artículos científicos y capítulos de libros sobre temas como la agresión infantil, el trastorno obsesivo-compulsivo y estrategias de intervención para los trastornos del estado de ánimo y la ansiedad en jóvenes. 

S30. Personality and Psychopathology in Children and Adolescents: From Traits to Outcomes and Treatment Implications
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Moderate
Intervenes in
Psychopathic Traits, Externalizing Problems, and Prosocial Behavior: The Role of Social Dominance Orientation
Anita Burgund Isakov
Department for Social Work and Social Policy, Faculty of Political Sciences, University of Belgrade
Anita Burgund Isakov
Department for Social Work and Social Policy, Faculty of Political Sciences, University of Belgrade
S35. Hermanos en terapia: mismo sistema, distinta psicopatología
21 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
¿Qué habilidades utilizan los profesionales en el apoyo familiar?
Joana Cadima
Faculty of Psychology and Educational Sciences
Joana Cadima
Faculty of Psychology and Educational Sciences
S54. Emotion regulation at school: Links with school adjustment
22 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Teachers’ emotion regulation and children’s social competence: exploring potential associations
Rocio CAlvo Medina
HRU Málaga
Rocio CAlvo Medina
HRU Málaga
S08. Neuropsicología clínica infanto-juvenil de enfermedades raras y neuropatías poco frecuentes
20 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
Enfoque holistico de las encefalopatias epilepticas y del desarrollo:
Claudia Camilo
CIS/ Iscte-Instituto Universitário de Lisboa
Claudia Camilo
CIS/ Iscte-Instituto Universitário de Lisboa
S34. Child Sexual Abuse: from Risk to Resilience
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Secondary victimization in child sexual abuse: From evidence to practice
Aroa Caminero Ruiz
centro de Psicología Álava Reyes
Aroa Caminero Ruiz
centro de Psicología Álava Reyes
S47. Casos clínicos en psicología infanto-juvenil: de la teoría a la práctica
22 Nov
SALA 2
10:00 - 11:00
Intervenes in
Más allá de las técnicas: Cómo la comprensión del análisis funcional y del tratamiento por parte de los padres favorece el éxito terapéutico en un caso de ansiedad por separación
Almudena Campillo Fernández
Almudena Campillo Psicóloga y Hospital Mesa del Castillo
Almudena Campillo Fernández
Almudena Campillo Psicóloga y Hospital Mesa del Castillo
S47. Casos clínicos en psicología infanto-juvenil: de la teoría a la práctica
22 Nov
SALA 2
10:00 - 11:00
Intervenes in
Más Allá del Dolor: Intervención psicológica en un caso de adolescente con autolesiones e intento de suicidio.
MARÍA JESÚS CAMPOS OSA
CUENTA PROPIA
MARÍA JESÚS CAMPOS OSA
CUENTA PROPIA
S03. ¿Cómo aplicar los juegos de mesa en psicología? Algunos consejos desde la práctica diaria
20 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
EL USO DE JUEGOS DE MESA MODERNOS PARA FOMENTAR EL BIENESTAR EN UN INSTITUTO
Cláudia Carmo
Universidade do Algarve
Cláudia Carmo
Universidade do Algarve
S36. Investigación en relaciones familiares y bienestar infantil.
21 Nov
SALA 3
14:30 - 15:30
Intervenes in
Impacto de los factores parentales en el desarrollo del perfeccionismo infantil
Carlos Carpio Mosquera
Universidad Técnica de Machala
Carlos Carpio Mosquera
Universidad Técnica de Machala
S25. From minority stress to minority joy: discrimination and protective factors among LGBTQIA+ adolescents
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Intervenes in
Impacto del transodio educativo en la salud mental de adolescentes transgénero: una revisión sistemática crítica
Miguel Ángel Carrasco Ortiz
Universidad Nacional de Educación a Distancia
Miguel Ángel Carrasco Ortiz
Universidad Nacional de Educación a Distancia

Miguel Ángel Carrasco Ortiz, doctor en Psicología y Máster en Terapia de conducta, es Profesor Catedrático de Evaluación Psicológica en la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.

Su actividad investigadora y docente se ha centrado fundamentalmente en el ámbito clínico y pericial. Es también supervisor y director del Servicio de Psicología Aplicada de la UNED.

S23. Nuevas aportaciones a la investigación sobre el comportamiento autolesivo en niños y adolescentes
21 Nov
SALA 2
10:00 - 11:00
Moderate
Intervenes in
Modelado de la gestión de riesgo autolesivo suicida y no suicida en adolescentes
Xim Cerda-Company
Centro de Visión por Computador
Xim Cerda-Company
Centro de Visión por Computador
S28. Inteligencia Artificial en la Evaluación Psicológica
21 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
IA o no IA, esa es la cuestión
Ruth Cerdán Ortiz
Ruth Cerdán Neuropsicología infantil
Ruth Cerdán Ortiz
Ruth Cerdán Neuropsicología infantil
S03. ¿Cómo aplicar los juegos de mesa en psicología? Algunos consejos desde la práctica diaria
20 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
Intervención en un caso de tdah con juegos de mesa modernos
Sergio Cervera Torres
Facultad de Educación (Albacete), Universidad de Castilla-La Mancha
Sergio Cervera Torres
Facultad de Educación (Albacete), Universidad de Castilla-La Mancha
S33. Dimensiones en el uso de dispositivos electrónicos en niños: efectos sobre hábitos de salud y comunicación familiar, adicción digital y uso terapéutico
21 Nov
SALA 3
12:30 - 13:30
Intervenes in
Desde el papel a la realidad virtual: Validación de una herramienta de entrenamiento emocional para niños con Trastornos del Espectro Autista
Valeria Cesaroni
University of Perugia
Valeria Cesaroni
University of Perugia
S17. Innovative tools to develop key competencies in education and promote inclusion and well-being
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Intervenes in
Beyond Tool Usage: Ethical and Sociotechnical Dimensions of Educational Inclusion
Inês Chim
University Institute of Lisbon, Centre for Psychological Research and
Inês Chim
University Institute of Lisbon, Centre for Psychological Research and
S34. Child Sexual Abuse: from Risk to Resilience
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
A systematic review and meta-analysis on factors related to child sexual abuse myths
Hanna Christiansen
University of Marburg. Germany
Hanna Christiansen
University of Marburg. Germany
K07. Keynote Address
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Implementation and dissemination of evidence-based interventions in psychotherapeutic outpatient care.
LIDIA COBOS SÁNCHEZ
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SOL DE PORTOCARRERO
LIDIA COBOS SÁNCHEZ
INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA SOL DE PORTOCARRERO
S14. Regulación emocional y flexibilidad psicológica en adolescentes y familias: Una mirada contextual
20 Nov
SALA 2
17:00 - 18:00
Intervenes in
Intervención con adolescentes a través de la Terapia de Aceptación y Compromiso en contexto educativo.
Susana Cormenzana Redondo
Universidad de Deusto
Susana Cormenzana Redondo
Universidad de Deusto
S02. ¿Ser joven es más difícil en el siglo XXI? Retos y estrategias para el bienestar en un mundo cambiante
20 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
RISK AND PROTECTIVE FACTORS IN ADOLESCENT WELL-BEING AND LONELINESS
S41. Prevention4All: children, youth, adults and families
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
WORK–FAMILY BALANCE AND PARENTING COMPETENCIES IN EARLY CHILDHOOD: EFFECTS ON PARENTAL AND CHILD WELL-BEING
Elena Cortina
Universidad de Oviedo
Elena Cortina
Universidad de Oviedo
S52 Innovación Educativa y Neurodesarrollo: Claves para Detectar, Intervenir y Transformar
22 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
Elaboración Creativa como Predictor Temprano de Alumnado en Riesgo de Presentar Dificultades del Aprendizaje en Lectoescritura.
Antonio Cosenza
Università degli Studi di Perugia
Antonio Cosenza
Università degli Studi di Perugia
S38. Psychological well-being: from childhood to emerging adulthood
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
CHILDREN’S EMOTIONS AND PERCEPTIONS OF CLIMATE CHANGE
JOANA CRUZ
Universidade Lusíada
JOANA CRUZ
Universidade Lusíada
S54. Emotion regulation at school: Links with school adjustment
22 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Peer Mentoring as a Strategy for the Integration of Migrant Students
Amanda Cruz Gerena
University of Central Florida
Amanda Cruz Gerena
University of Central Florida
S19. Justice as Care
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Intervenes in
A Comprehensive Intervention to Improve HIV Outcomes Among Transgender and Gender-Diverse Adolescents Through Legal Aid, Economic Support, and Peer Navigation
Cristina Cuesta-Zamora
UCLM
Cristina Cuesta-Zamora
UCLM
S33. Dimensiones en el uso de dispositivos electrónicos en niños: efectos sobre hábitos de salud y comunicación familiar, adicción digital y uso terapéutico
21 Nov
SALA 3
12:30 - 13:30
Intervenes in
Tecnoferencia o interrupciones telefónicas en las interacciones padres-niños como factores de riesgo del desarrollo socioafectivo durante la infancia
Isabelle Daigneault
Université de Montréal
Isabelle Daigneault
Université de Montréal
S26. Intervention and prevention in child sexual abuse
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Effectiveness of a Sex Education Abuse Prevention Workshop for 3rd and 5th graders and Their Parents
Rosalia De Biase
University of Campania Luigi Vanvitelli
Rosalia De Biase
University of Campania Luigi Vanvitelli
S30. Personality and Psychopathology in Children and Adolescents: From Traits to Outcomes and Treatment Implications
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Callous unemotional traits and moral disengagement in the context of neurodevelopmental disorders: a cross sectional study
ROCIO DE LA FUENTE MARTIN
Centro Universitario de Osuna (Universidad de Sevilla)
ROCIO DE LA FUENTE MARTIN
Centro Universitario de Osuna (Universidad de Sevilla)
S43. Avanzando en la investigación sobre la adultez emergente en el contexto español
21 Nov
SALA 3
17:00 - 18:00
Intervenes in
Estudio de las variables relacionadas con el florecimiento en los últimos años de la adultez emergente
Mario Del Líbano Miralles
Universidad de Burgos
Mario Del Líbano Miralles
Universidad de Burgos
S17. Innovative tools to develop key competencies in education and promote inclusion and well-being
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Intervenes in
The future is ours: playing with diversity. Education and respect through play
Elisa Delvecchio
University of Perugia
Elisa Delvecchio
University of Perugia

Elisa Delvecchio, doctora en Filosofía, es profesora asociada de Psicología en el Departamento de Filosofía, Ciencias Sociales y Educación de la Universidad de Perugia (Italia), donde imparte las asignaturas de “Evaluación psicodinámica de niños y adolescentes”, “Psicopatología del desarrollo”, “Evaluación familiar y planificación de la intervención” y “Psicología de desastres”.

Es coordinadora del “Laboratorio de Psicología y Culturas” del Centro Internacional de Investigación sobre el Ser Humano (IHRC) de la Universidad de Perugia. Coordina un Programa de Investigación de Gran Interés Nacional (PRIN) financiado por el Ministerio de Universidades e Investigación titulado “Uso problemático de las redes sociales entre adolescentes italianos de mediana edad: desde la identificación de factores de riesgo/protección hasta el codiseño y la evaluación de una aplicación de autoayuda”. Además, participa como coordinadora e investigadora en otros proyectos europeos y nacionales destinados a promover el bienestar y la inclusión de grupos vulnerables.

Sus principales intereses de investigación se centran en el riesgo/protección de los factores intrapersonales, interpersonales y culturales en los trastornos de ansiedad y depresión en niños y adolescentes. Está interesada en la evaluación de las características emocionales y cognitivas en niños con enfermedades crónicas y mentales mediante el uso de tareas de juego simbólico estandarizadas. Trabaja en la difusión y evaluación del programa de intervención Super Skills for Life en niños italianos. Además, estudia el papel de las relaciones de apego y su medición a lo largo de la vida. Es autora o coautora de más de 80 artículos en revistas científicas internacionales con revisión por pares. Cuenta con experiencia clínica en terapia individual y grupal con adolescentes y adultos. Trabaja como psicóloga en el centro clínico de la Universidad de Perugia.

S16. Adolescence: opportunities or challenges?
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Moderate
Jacinthe Dion
Université du Québec à Trois-Rivières
Jacinthe Dion
Université du Québec à Trois-Rivières
S26. Intervention and prevention in child sexual abuse
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Empowering adults working with students to take action in matters of violence
Brígida do Vale Caiado
ULS de Viseu
Brígida do Vale Caiado
ULS de Viseu
S07. The Unified Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders in Children
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Intervenes in
An overview of studies and adaptations conducted in Portugal with the Unified Protocol for Children: Emotion Detectives
What Is the Impact of the UP-C on Parental Emotional Behaviors?
Rita dos Santos
Faculty of Human and Social Sciences, University of Algarve
Rita dos Santos
Faculty of Human and Social Sciences, University of Algarve
S35. Hermanos en terapia: mismo sistema, distinta psicopatología
21 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
¿Qué habilidades utilizan los profesionales en el apoyo familiar?
Sandra Doval Moreno
Facultad de Psicología UCM
Sandra Doval Moreno
Facultad de Psicología UCM
S29. De la infancia a la maternidad
21 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
MATERNAL METAMORPHOSIS: IDENTITY RECONSTRUCTION IN WOMEN WITH ACEs DURING PERINATAL TRANSITION
Elisa Dumitru
Babeș-Bolyai University
Elisa Dumitru
Babeș-Bolyai University
S20. Innovative approaches in child and adolescent mental health
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
9:00 - 10:00
Intervenes in
A Meta-Analysis of Psychological Board Games’ Impact on Youth Mental Health
José Pedro Espada
Universidad Miguel Hernández
José Pedro Espada
Universidad Miguel Hernández
PI at Aitana Research Team
Coffee with the authors
21 Nov
SALA 4
15:30 - 16:30
Moderate
Verónica Estrada Plana
Universidad de Lleida
Verónica Estrada Plana
Universidad de Lleida

Psicóloga por la Universidad de Lleida (2010) y Máster en Psicología General Sanitaria (2014) por la misma Universidad. Doctora por la Universidad de Lleida (2021) con la tesis “Intervenciones basadas en juegos de mesa para mejorar la memoria de trabajo, las funciones ejecutivas y otros procesos cognitivos relacionados a lo largo del ciclo vital”. 

Desde 2013, colaboro con el grupo de investigación NeuroPGA de la Universitat de Lleida (UdL), actualmente integrado en el grupo reconocido SGR (021SGR01432 Neuropsicología, Metodología, Diferencias Individuales y Procesos Lingüísticos). Mi investigación se ha centrado en el uso de los juegos de mesa como una herramienta de prevención, promoción e intervención psicológica, línea sobre la cuál he publicado diversos artículos científicos. 

Tras finalizar el doctorado, he colaborado como docente en la Universitat de Lleida (UdL) y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en el área de Psicología básica. En 2022, trabajé como técnica de investigación en la Universidad Jaume I, junto con el grupo de investigación IDAP - Personalidad y Psicopatología. 

En los últimos años, he compaginado la actividad científica con mi labor como psicóloga general sanitaria en el centro ABCDari, especializado en trastornos del aprendizaje y neuropsicología. Mis funciones principales han sido de evaluación e intervención psicológica infantil, así como la realización de talleres de prevención y promoción de la salud dirigidos a personas mayores. 

Actualmente, trabajo como profesora ayudante doctora en el área de Psicología Básica de la UdL y coordinadora del Máster Universitario en Neuropsicología en la misma institución. Finalmente, formo parte del comité organizador de las actividades académicas de las jornadas Ment Lúdica. 

S09. Diseñando Serious Games
20 Nov
SALA 3
14:30 - 15:30
Moderate
Intervenes in
Evaluación lúdica de la memoria de trabajo: estudio piloto de propiedades psicométricas
Pilar Fernández Martín
University of the Balearic Islands, Spain
Pilar Fernández Martín
University of the Balearic Islands, Spain
S01. Sleep in children and adolescents with neurodevelopmental disorders.
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
A Multi-Informant Examination of Cognitive Disengagement Syndrome and Sleep Disturbances in Spanish Adolescents
S12. Repensar la evaluación y el diagnóstico del TDAH
20 Nov
SALA 2
15:30 - 16:30
Intervenes in
Aplicación Clínica del CABI 2.0 en el Diagnóstico del TDAH en Niños/as y Adolescentes
AITANA FERNÁNDEZ-SOGORB
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
AITANA FERNÁNDEZ-SOGORB
UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Aitana Fernández-Sogorb es Doctora en Investigación Educativa por la Universidad de Alicante (Sobresaliente Cum Laude por unanimidad y Premio Extraordinario). Su tesis doctoral estuvo financiada por una ayuda de Formación de Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (2016). Actualmente ejerce como Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Didáctica General y Didácticas Específicas de la Facultad de Educación en la Universidad de Alicante, contando con un sexenio de investigación y un quinquenio docente. Su línea de investigación gira en torno a las situaciones escolares generadoras de ansiedad, problemas de asistencia y clima escolar negativo, y su relación con variables psicoeducativas presentes en niños y adolescentes. Ha realizado más de un centenar de contribuciones a congresos de Educación y Psicología nacionales e internacionales. Es autora o coautora de más de 60 artículos, estando cuarenta de ellos indexados en JCR y/o SJR. También es autora o coautora de una treintena de capítulos de libro, estando la mayoría indexados en Scholarly Publishers Indicators-SPI. Muchas de estas publicaciones se derivan de su participación en proyectos de investigación autonómicos, nacionales y europeos, destacando el proyecto Erasmus + “Observatory SOS-Attendance”, en el que se encuentra activamente colaborando en la investigación de problemas de asistencia escolar con expertos en la temática procedentes de Turquía, Italia y Portugal, y el proyecto Erasmus + “SPICE Special Education STEAM Academy” en el que ha llevado a cabo formación a profesorado procedente de Bulgaria, Chipre y Grecia sobre la intervención en alumnado de Educación Especial a través de STEAM. Además, recientemente ha publicado una guía para padres en la colección Psicocuentos de la editorial Pirámide bajo el título “El niño desmotivado”.

S15. Nuevas perspectivas en el estudio del clima escolar percibido durante la adolescencia
20 Nov
SALA 3
17:00 - 18:00
Moderate
Claudia Flores Méndez
Universidad de Oviedo
Claudia Flores Méndez
Universidad de Oviedo
S52 Innovación Educativa y Neurodesarrollo: Claves para Detectar, Intervenir y Transformar
22 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
Modelos de Apoyo Multinivel y de Respuesta a la Intervención para Mejorar el Rendimiento Académico en Población Infanto Juvenil con Dificultades de Aprendizaje
Elaboración Creativa como Predictor Temprano de Alumnado en Riesgo de Presentar Dificultades del Aprendizaje en Lectoescritura.
Juan Miguel Flujas Contreras
Universidad de Sevilla
Juan Miguel Flujas Contreras
Universidad de Sevilla
S14. Regulación emocional y flexibilidad psicológica en adolescentes y familias: Una mirada contextual
20 Nov
SALA 2
17:00 - 18:00
Intervenes in
Flexibilidad psicológica en infancia, adolescencia y familias: evidencias, aplicaciones y nuevas direcciones
LYDIA FORTEA GONZALEZ
IDIBAPS
LYDIA FORTEA GONZALEZ
IDIBAPS
S40. Trauma sexual en niñas, niños y adolescentes
21 Nov
SALA 3
15:30 - 16:30
Intervenes in
Neuroimaging Correlates of Adolescents with Post-Traumatic Stress Disorder Secondary to Recent Sexual Assault
Ashley French
University of Central Florida, College of Medicine
Ashley French
University of Central Florida, College of Medicine
S19. Justice as Care
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Intervenes in
Linking Health and Justice: A Study of Legal Service Integration in a Community Health Center Serving Justice-Involved Youth Living with HIV
Andrea Fuster Rico
Universidad de Alicante
Andrea Fuster Rico
Universidad de Alicante
S52. Nuevas perspectivas en el estudio del perfeccionismo en la infancia y adolescencia
22 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
El perfeccionismo orientado hacia los demás: una herramienta para su evaluación en población infantil y juvenil.
Miguel Ángel Gallado García
Programa de Jovenes de Andalucía
Miguel Ángel Gallado García
Programa de Jovenes de Andalucía
S18. Salud mental en niños y jóvenes en riesgo psicosocial (menores en acogimiento)
20 Nov
SALA 2
18:00 - 19:00
Intervenes in
De la infancia a la adultez en un día Cómo ayudar a personas vulnerables a asumir sus responsabilidades sin olvidar sus sueños.
María de la Paz García Martínez
Asociación APSA y Universidad de Murcia, España
María de la Paz García Martínez
Asociación APSA y Universidad de Murcia, España
S32. Calidad de vida y desarrollo a lo largo de la infancia de niños y niñas nacidos prematuros
21 Nov
SALA 2
12:30 - 13:30
Intervenes in
Desarrollo cerebral, nacimiento pretérmino y sus implicaciones en el neurodesarrollo y el aprendizaje
María del Carmen García Mendoza
Universidad de Sevilla
María del Carmen García Mendoza
Universidad de Sevilla
S43. Avanzando en la investigación sobre la adultez emergente en el contexto español
21 Nov
SALA 3
17:00 - 18:00
Moderate
Intervenes in
Disponibilidad Parental en la Adultez Emergente: Una Exploración Longitudinal
Elena García Morales
Clínica La Rueda/Universidad de Castilla-La Mancha
Elena García Morales
Clínica La Rueda/Universidad de Castilla-La Mancha
S33. Dimensiones en el uso de dispositivos electrónicos en niños: efectos sobre hábitos de salud y comunicación familiar, adicción digital y uso terapéutico
21 Nov
SALA 3
12:30 - 13:30
Intervenes in
Funcionamiento de la Escala de Adicción Digital para niños: correlatos transdiagnósticos
Jorge Gato
Centro de Psicologia da Universidade do Porto -
Jorge Gato
Centro de Psicologia da Universidade do Porto -
S25. From minority stress to minority joy: discrimination and protective factors among LGBTQIA+ adolescents
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Moderate
Intervenes in
«Es esa etapa en la que aún te estás descubriendo a ti mismo»: (Un enfoque cualitativo de) la adultez emergente LGBTQ+.
Aurora Gavino
Co-Directora de la Colección “Psicocuentos”.
Aurora Gavino
Co-Directora de la Colección “Psicocuentos”.
Workshop 2
19 Nov
SALA 4
15:00 - 18:00
Intervenes in
Dominando las habilidades terapéuticas en situaciones complejas
Coffee with the authors
20 Nov
SALA 4
15:30 - 16:30
Moderate
Micol Gemignani
Department of Psychology and Cognitive Science, University of Trento
Micol Gemignani
Department of Psychology and Cognitive Science, University of Trento
S38. Psychological well-being: from childhood to emerging adulthood
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
Psychological Well-Being of University Students: Exploring Risk and Protective Factors in an Italian Sample
S42. Fathering the future: paternal involvement and mental health in changing families
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Validation of the Italian Version of the Perinatal Assessment of Paternal Affectivity (PAPA) in the Postpartum Period
Giorgio Ghizzoni
University of Perugia
Giorgio Ghizzoni
University of Perugia
S16. Adolescence: opportunities or challenges?
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Digital Connections or Real Bonds? The Interplay Between Attachment, Online Social Preference, and Problematic Social Media Use
Michele Giannotti
Department of Psychology and Cognitive Science, University of Trento (ITALY)
Michele Giannotti
Department of Psychology and Cognitive Science, University of Trento (ITALY)

Michele Giannotti es investigador y profesor adjunto de Psicodinámica y Psicología Clínica en el Departamento de Psicología y Ciencias Cognitivas de la Universidad de Trento (Italia). Además, es psicólogo clínico colegiado, especializado en evaluación del apego y psicoterapia cognitivo-constructivista. 

Doctor en Psicología y Educación, el Dr. Giannotti también colabora con el Servicio Nacional de Salud en materia de protección infantil. Su trabajo clínico y de investigación se centra en la crianza y el desarrollo infantil, examinando los determinantes de la crianza en diversas estructuras familiares, la paternidad, la coparentalidad, los resultados del maltrato infantil y la evaluación del apego a lo largo de la vida. 

Ha sido reconocido como el Mejor Académico en el Inicio de su Carrera Profesional por la Asociación Internacional para el Estudio del Apego (IASA) y la Sociedad Italiana de Terapia Cognitiva y Conductual (SITCC). 

El Dr. Giannotti participa frecuentemente como ponente en congresos nacionales e internacionales sobre temas como la transición a la paternidad y la salud mental paterna, la crianza en situaciones de riesgo y la calidad del apego en niños con desarrollo típico y atípico. Ha publicado extensamente en revistas científicas revisadas por pares y colabora con grupos de investigación nacionales e internacionales sobre crianza y desarrollo infantil. 

S42. Fathering the future: paternal involvement and mental health in changing families
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Moderate
Marta Giménez Dasí
Facultad de Psicologia
Marta Giménez Dasí
Facultad de Psicologia

Marta Giménez-Dasí es profesora de Psicología del Desarrollo en la Facultad de Psicología de la Universidad Complutense de Madrid. Su línea de investigación tiene como objetivo estudiar y promover el desarrollo sano en los primeros años de vida. Entre 2009 y 2022 dirigió un equipo de investigación centrado en el diseño, implementación y validación de programas de intervención en contexto educativo para promover las competencias socioemocionales. Como resultado de este trabajo publicó los programas Pensando las emociones con atención plena para los ciclos de Educación Infantil y Educación Primaria. Desde 2022 se dedica al estudio de la psicología perinatal. En la actualidad dirige un proyecto cuyo objetivo es estudiar el impacto de la adversidad sufrida en la infancia en el periodo perinatal. 

S29. De la infancia a la maternidad
21 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Moderate
Miquel Ginard Puigserver
Universitat de les Illes Balears - IdISBa
Miquel Ginard Puigserver
Universitat de les Illes Balears - IdISBa
S12. Repensar la evaluación y el diagnóstico del TDAH
20 Nov
SALA 2
15:30 - 16:30
Intervenes in
Análisis del perfil neuropsicológico de los niños con TDAH con y sin Síndrome de Desconexión Cognitiva
Ana Góis
Center for Research in Neuropsychology and Cognitive-Behavioral Intervention, Faculty of Psychology and Educational Sciences, University of Coimbra
Ana Góis
Center for Research in Neuropsychology and Cognitive-Behavioral Intervention, Faculty of Psychology and Educational Sciences, University of Coimbra

Ana Góis es psicóloga clínica (Intervenciones Cognitivo-Conductuales en Trastornos Psicológicos y de la Salud) e investigadora en el Centro de Investigación en Neuropsicología e Intervención Cognitivo-Conductual de la Universidad de Coímbra. También es doctoranda en Psicología Clínica y de la Salud en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad de Coímbra y miembro acreditado del Colegio de Psicólogos de Portugal.  

Sus principales áreas de intervención e investigación se centran en las terapias cognitivo-conductuales y la crianza. En los últimos años, ha explorado el impacto de procesos psicológicos transdiagnósticos —como las dificultades de los niños para expresar emociones, la sensibilidad a la ansiedad, los errores cognitivos y la evitación conductual— en la salud mental infantil y adolescente. Su interés principal radica en el desarrollo y la evaluación de intervenciones dirigidas a la prevención y el tratamiento de los trastornos de salud mental en niños y adolescentes. Ana ha participado en múltiples proyectos de investigación y ha publicado diversos trabajos a nivel nacional e internacional en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud. 

S07. The Unified Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders in Children
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Moderate
Intervenes in
Acceptability and Efficacy of a Stepped-Care Version of Unified Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders in Children in the Portuguese population
Lisa Sophie Gölz
UIB
Lisa Sophie Gölz
UIB
S24. Infancia, salud mental y tecnología
21 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Intervenes in
Análisis de la viabilidad del Strengths and Difficulties Questionnaire (SDQ) como medida del factor p en población infantil.
Diego Gomez Baya
Universidad de Huelva
Diego Gomez Baya
Universidad de Huelva
S10. The Function of Positive Youth Development in Prevention of Internalizing Disorders
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Intervenes in
Longitudinal associations between the 5Cs of positive youth development and depressive symptoms in a sample of Spanish emerging adults
S43. Avanzando en la investigación sobre la adultez emergente en el contexto español
21 Nov
SALA 3
17:00 - 18:00
Intervenes in
Síntomas de ansiedad y las 5Cs de desarrollo positivo juvenil: Un estudio longitudinal en una muestra de adultos emergentes españoles
INMACULADA Gómez Becerra
Facultad de Psicología. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
INMACULADA Gómez Becerra
Facultad de Psicología. UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
S14. Regulación emocional y flexibilidad psicológica en adolescentes y familias: Una mirada contextual
20 Nov
SALA 2
17:00 - 18:00
Moderate
Marta Gómez Gómez
Tanandgram Psicología y Formación SLP
Marta Gómez Gómez
Tanandgram Psicología y Formación SLP
S03. ¿Cómo aplicar los juegos de mesa en psicología? Algunos consejos desde la práctica diaria
20 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
¡Explosión de emociones… y cómo no perder la partida!
Irene Gómez Gómez
Universidad Loyola Andalucía
Irene Gómez Gómez
Universidad Loyola Andalucía
S37. Evaluación de la salud mental perinatal en mujeres hispanohablantes: Avances psicométricos en medidas clave
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Intervenes in
Assessment of Common Mental Disorders During the Perinatal Period: Psychometric Properties of the Online Version of the EPDS and the GAD-7 for its use in Spanish Pregnant and Postpartum Women.
MARIA JESUS GOMEZ LOPEZ
CLINICA UNER
MARIA JESUS GOMEZ LOPEZ
CLINICA UNER
S08. Neuropsicología clínica infanto-juvenil de enfermedades raras y neuropatías poco frecuentes
20 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
INTERVENCION NEUROPSICOLOGICA INTEGRAL EN UN CASO DE ALTERACION L-ÁMINO AROMÁTICO DESCARBOXILASA (AADC)
Joana Gómez Odriozola
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
Joana Gómez Odriozola
Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU)
S46. Los retos en salud mental adolescente en relación con la alimentación y la imagen corporal
22 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Intervenes in
Ingesta emocional en adolescentes: El efecto protector de la autocompasión
Aitana Gomis-Pomares
Universitat Jaume I
Aitana Gomis-Pomares
Universitat Jaume I
S29. De la infancia a la maternidad
21 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
Counteracting Childhood Adversity: The Role of Resilience and Benevolent Experiences in Perinatal Adaptation
Núria González Bennasar
Universitat de les Illes Balears
Núria González Bennasar
Universitat de les Illes Balears
S24. Infancia, salud mental y tecnología
21 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Intervenes in
Estudio EMA sobre regulación emocional infantil: influencia del temperamento y del Factor p en la mejora emocional cotidiana.
Joaquín Manuel González Cabrera
Universidad Internacional de La Rioja
Joaquín Manuel González Cabrera
Universidad Internacional de La Rioja

Es licenciado y doctor en Psicología por la Universidad de Granada (UGR). Máster en Psicología de la Intervención Social y Máster en Investigación y Avances en Medicina Preventiva y Salud Pública por la misma Universidad. Ha obtenido cuatro becas/contratos de investigación en convocatorias públicas. Acreditado como profesor Titular de universidad por la ANECA (Nivel I), aunque actualmente ocupa la figura de investigador senior en el Instituto de Transferencia e Investigación (ITEI) en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Es investigador principal del grupo consolidado de investigación Ciberpsicología en UNIR. Autor de más de 100 publicaciones, la mayor parte en revistas JCR con dos sexenios de investigación (2007-2014/2015-2020). Investigador colaborador en numerosos proyectos de investigación, dos de ellos internacionales, e investigador principal en otros ocho. Cuatro de ellos con fondos públicos en convocatorias competitivas (Programa Estatal de I+D+I Orientada a los retos de la Sociedad; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades; Ministerio de Consumo; Proyectos de Generación de Conocimiento). En general, ha colaborado con +350 centros escolares y evaluado a +110.000 estudiantes en diferentes proyectos e iniciativas nacionales e internacionales. Su área de investigación se ha centrado en el acoso escolar y los riesgos de Internet en niños/as y adolescentes. 

En materia de prevención psico-educativa de riesgos de Internet colabora con más de 100 centros escolares en España donde se aplica, en muchos de ellos, el Programa de Prevención Multi-riesgos de Internet (www.programasafety.net) y el Proyecto de Prevención en Riesgos Disfuncionales de Internet (www.programadominus.net). Actualmente, está desarrollando una versión de un programa de formación en mediación parental para familias (Proyecto HESTIA) y otras intervenciones sabias (wise interventions) para reducir la victimización mantenida en el tiempo o la reducción del consumo de cajas de botín en adolescentes. 

Ha sido director de secretariado en el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Granada y Coordinador del Departamento de Psicología de la Educación y Psicobiología (tanto en Grados como en Posgrados) en UNIR. Editor asociados de varias revistas JCR. Ha obtenido casi una decena de contratos de transferencia y es divulgador en numerosos medios de comunicación aportando transferencia a la investigación en el marco del Grupo Ciberpsicología con más de 2000 impactos (RTVE, Cadena SER, Cadena COPE, El País, ABC, El Mundo, RTPA, RNE, La Nueva España, etc.). 

S51. Co-construyendo la realidad de los niños, adolescentes y sus familias: la mediación parental online y su relación con riesgos de Internet
22 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Moderate
Intervenes in
HESTIA: explorando la mediación parental online en hijos y familias españolas
Catarina Grande
Faculty of Psychology and Education Sciences of the University of Porto ; Center for Psychology at University of Porto
Catarina Grande
Faculty of Psychology and Education Sciences of the University of Porto ; Center for Psychology at University of Porto
S54. Emotion regulation at school: Links with school adjustment
22 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Emotion regulation in early childhood education and care settings: teachers’ perspectives
Antoni Grau Touriño
ITA SALUD MENTAL
Antoni Grau Touriño
ITA SALUD MENTAL

Antoni Grau es psicólogo General Sanitario con más de 21 años de experiencia como psicoterapeuta. Tiene un Master en Psicoterapia Cognitivo Social por la Universitat de Barcelona y un Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias (ESADE)

Actualmente es el director clínico de Clariane España una red de recursos sociosanitarios con 168 Centros de Salud Mental, discapacidad intelectual, neurorrehabilitación y atención a personas mayores. Clariane incluye los Grupos ITA Salud Mental, Grupo 5 y Seniors.

Es Director del Máster en Intervención psicológica en los Trastornos Alimentarios y la Obesidad y del Postgrado Entrenamiento en la Práctica Clínica de los Trastornos Alimentarios y la Obesidad  ambos de la Universitat de Barcelona

Es profesor invitado en la Universitat de Barcelona, Universidad Europea de Madrid, Universitat Abat Oliba, Universitat Ramón Llull e Universidad Internacional de la Rioja(UNIR)

Es vicepresidente del WEMIND Cluster de la Generalitat de Catalunya

Es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (AEETCA)

Es miembro de la Academy for Eating Disorders (AED)

Es autor de numerosas publicaciones en revistas revisadas por pares y capítulos de libro

S48. Trastornos Alimentarios y Trastornos Alimentarios: endofenotipo compartido y sus implicaciones para el tratamiento
22 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Moderate
Virginia Grilli
IRCCS Fondazione Stella Maris
Virginia Grilli
IRCCS Fondazione Stella Maris
S05. Nurturing Compassion Through Intervention for Children: Building a Kinder Tomorrow
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Self-Compassion in Childhood: Associations with Emotional, Behavioral, and Prosocial Outcomes
Montserrat Guarda Torner
ITA Avenir
Montserrat Guarda Torner
ITA Avenir
S48. Trastornos Alimentarios y Trastornos Alimentarios: endofenotipo compartido y sus implicaciones para el tratamiento
22 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Intervenes in
Hacia una atención inclusiva en Trastornos Alimentarios: Presentación de la guía de adaptación del tratamiento de los TCA para personas con TEA
Patricia Gutiérrez Albaladejo
Centro TAP, Facultad de Psicología de la UAM y Familiando
Patricia Gutiérrez Albaladejo
Centro TAP, Facultad de Psicología de la UAM y Familiando
S47. Casos clínicos en psicología infanto-juvenil: de la teoría a la práctica
22 Nov
SALA 2
10:00 - 11:00
Intervenes in
Los valores en el centro de la intervención: su relevancia como factor de protección en la construcción de identidad y salud emocional en la infancia
Martine Hébert
UQAM
Martine Hébert
UQAM

Martine Hébert (Ph.D. en Psicología) es titular de la Cátedra de Investigación de Canadá de nivel 1 en Traumas Interpersonales y Resiliencia y co-titular de la Cátedra Interuniversitaria de Investigación Marie-Vincent sobre el Abuso Sexual Infantil. Es profesora titular en el Departamento de Sexología de la Université du Québec à Montréal (UQAM) y directora del equipo de investigación ÉVISSA (Violencia Sexual y Salud), un grupo interdisciplinario dedicado a la comprensión integral de la violencia sexual, incluyendo sus consecuencias en la salud mental, física y sexual en distintos contextos del desarrollo (infancia, adolescencia y adultez temprana). 

Ha sido investigadora principal del Proyecto sobre Relaciones Románticas Juveniles y, en colaboración con sus socios, desarrolló un programa escolar para promover relaciones saludables y prevenir la violencia en el noviazgo (Programa SPARX). Actualmente, está llevando a cabo un estudio longitudinal para identificar los principales mediadores en las trayectorias de resiliencia de jóvenes víctimas de abuso sexual. Ha publicado 350 artículos o capítulos y ha coeditado tres libros sobre abuso sexual infantil y desarrollo psico-sexual. 

La Dra. Hébert ha recibido numerosos premios, entre ellos el Women of Distinction Award – Education de la Fundación de Mujeres Y de Montreal en 2013, en reconocimiento a su labor en la formación de nuevas generaciones de investigadores y al impacto científico y social de su trabajo en el ámbito de la violencia interpersonal. También fue galardonada con el Premio Thérèse Gouin-Décarie de la Association francophone pour le savoir en 2014 por su destacada contribución a las ciencias sociales. 

En 2017, su excepcional trayectoria investigadora le valió la nominación como Fellow de la Royal Society of Canada, la máxima distinción otorgada a investigadores en Canadá. Su liderazgo en el campo de la violencia sexual también ha sido reconocido con el Premio a la Excelencia en Psicología de la Sección de Estrés Traumático de la Asociación Canadiense de Psicología (CPA) en 2019, el Premio a la Excelencia en Investigación – Liderazgo de la red de la Université du Québec en 2021, y el Premio Adrien Pinard de la Société Québécoise pour la Recherche en Psychologie (SQRP) en 2021. Recientemente, fue nombrada miembro de la Academia Canadiense de Ciencias de la Salud (CAHS). 

S26. Intervention and prevention in child sexual abuse
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Moderate
Intervenes in
Emotional Regulation and Alexithymia as Mechanisms of Change in TF-CBT for Sexually Abused Children
Siri Helland
RBUP
Siri Helland
RBUP
S50. Evidence-based practice in Norway
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Use of tests to assess child and adolescent mental health and functioning in Norway
Silvia Hidalgo Berutich
Centro Psicología AVANZA
Silvia Hidalgo Berutich
Centro Psicología AVANZA

Silvia Hidalgo es licenciada en Psicología, itinerario de clínica, (UMA, 1991); Licenciada en pedagogía en (UMA, 1995), y Doctora en Psicología (UMA, 2005). Además, realizó un Máster en Neuropsicología Clínica (Itinerarios Pediátrico, UPO, 2012), y cuenta con más de 50 cursos de formación en el ámbito de clínica infantil y asistencia a congresos nacionales e internacionales con exposiciones de numerosas comunicaciones y ponencias. Su actividad profesional combina las tareas de docente. Es profesora en Universidad de Málaga, Facultad de Psicología, Dpto. de Psicología Evolutiva y de la Educación desde 2004. Ejerce la actividad clínica desde hace 28 años como especialista en psicoterapia y neuropsicóloga clínica infanto-juvenil. Acreditada como Psicóloga Generalista Sanitaria; Psicoterapeuta reconocida por EUROPSY y Neuropsicología Clínica Acreditada por CNAP (Septiembre 2018). En el Centro de Psicología AVANZA (Málaga), desarrolla funciones de evaluación y diagnóstico, tratamiento psicoeducativo, formación a padres y a profesionales. Su centro es entidad de referencia y centro de prácticas de postgrado para alumnos de varias universidades españolas (UMA, UPO, UNIR, UNED), con las que el centro mantiene convenios de colaboración. La doctora Hidalgo forma parte de proyectos de I+D+I+D relacionados con tipificaciones de test psicológicos: Validación (WIPSSI-IV) (PEARSON, 2013); Proyecto ATENTO (TEA Edic. 2017); BD Dislexia (TEA Edic. 2019) y d2-RFCT (TEA Edic. 2020); Personal colaborador en Grupo GINTA, Grupo de Investigación Integral en el Neurodesarrollo Típico y Atípico (Universidad Alicante) y Socio Fundador de RED INFANCIA, grupo de trabajo impulsado por AITANA (UMH) para la promoción de la salud infanto-juvenil. En el ámbito de formación en Neuropsicología ha sido la subdirectora académica y ponente en: I Curso de especialización en Neuropsicología clínica infanto-juvenil (título propio UMA, 2014), y en la 4ª Edición del Curso de Experto Universitario en Neuropsicología Clínica Infantil, (desde cursos 2016-17 hasta 2019-20), Facultad de Psicología, Universidad de Málaga (UMA). También es ponente habitual en los congresos anuales que celebra Federación de Asociaciones Neuropsicología Española (FANPSE) y Sociedad Andaluza de Neuropsicología, (SANP) y coordinadora de simposio en Congreso Internacional de Psicología Clínica y de la Salud en niños y adolescentes del Grupo de Investigación AITANA (UMH). 

S08. Neuropsicología clínica infanto-juvenil de enfermedades raras y neuropatías poco frecuentes
20 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Moderate
Intervenes in
Perfil neucognitivo de casos clínicos infantiles con neuropatias poco frecuentes. Estudio de caso: TOC de aparición temprana y TEA de aparición espontánea.
Ana Huertes del arco
Udima y Uned
Ana Huertes del arco
Udima y Uned
S23. Nuevas aportaciones a la investigación sobre el comportamiento autolesivo en niños y adolescentes
21 Nov
SALA 2
10:00 - 11:00
Intervenes in
Variables psicológicas clave en las conductas suicidas de adolescentes
Lidia Infante
Universidad de Málaga
Lidia Infante
Universidad de Málaga

Profesora en el departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga. Doctora por la Universidad de Málaga y Máster en Atención Temprana. Actualmente compagina su docencia oficial en el departamento con la dirección del título propio en Experto y Máster en Neuropsicología Clínica Infantil de la UMA. Su línea de investigación se ha enmarcado en el grupo de investigación HUM 378 que tiene como objetivo el estudio del estrés y la violencia en la infancia y adolescencia, donde cuenta con numerosas publicaciones nacionales e internacionales, y donde ha trabajado en proyectos de investigación a nivel nacional en áreas de psicopatología infantil, competencia social y tensiones familiares. Actualmente es miembro del Grupo de Investigación Integral en el Neurodesarrollo Típico y Atípico (GINTA) de la Universidad de Alicante y del grupo de investigación Dificultades de Aprendizaje y Alteraciones en el Desarrollo (SEJ-521).

Ha participado en más de 50 congresos internacionales relacionados con la psicología educativa, la neuropsicología y la psicología clínica. Su centro de interés en la investigación gira en torno al neurodesarrollo y las dificultades de aprendizaje.

S21. Programa de intervención neuropsicológica para la inhibición de los reflejos primitivos y la mejora del aprendizaje
21 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Moderate
Florencia Insunza Boloña
Universidad Pontificia Comillas
Florencia Insunza Boloña
Universidad Pontificia Comillas
S36. Investigación en relaciones familiares y bienestar infantil.
21 Nov
SALA 3
14:30 - 15:30
Intervenes in
La importancia de la transmisión de la familiaridad en contextos familiares
María Jesús Irurtia Muñiz
Universidad de Valladolid
María Jesús Irurtia Muñiz
Universidad de Valladolid
S02. ¿Ser joven es más difícil en el siglo XXI? Retos y estrategias para el bienestar en un mundo cambiante
20 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
Entrenamiento en habilidades sociales y autorregulación emocional en la adolescencia
Daignault Isabelle
School of criminology, University of Montreal
Daignault Isabelle
School of criminology, University of Montreal
S26. Intervention and prevention in child sexual abuse
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Problematic Sexual Behaviors in Sexually Abused Children: Risk Assessment and Group Differences
Jasmina Ivšac Pavliša
Faculty of Education and Rehabilitation Sciences
Jasmina Ivšac Pavliša
Faculty of Education and Rehabilitation Sciences
S11. Inner worlds of parenthood: understanding stress and personality traits in raising children with disabilities
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
Family Insights into Selective Mutism: Personality, Environment, and Common Patterns
JANNIKE KAASBØLL
Norwegian University of Science and Technology
JANNIKE KAASBØLL
Norwegian University of Science and Technology
S50. Evidence-based practice in Norway
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Standardized Assessment in Context: Staff Perspectives from Low-Threshold Family Services for Children and Youth
Michele Knox
University of Toledo College of Medicine
Michele Knox
University of Toledo College of Medicine
S41. Prevention4All: children, youth, adults and families
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
Can Group Parent Training Impact Children’s Internalizing Symptoms? Findings from a Study of the ACT Raising Safe Kids Program
Mirna Kostović Srzentić
University of Applied Health Sciences, Zagreb, Croatia
Mirna Kostović Srzentić
University of Applied Health Sciences, Zagreb, Croatia
S11. Inner worlds of parenthood: understanding stress and personality traits in raising children with disabilities
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
Clinical Distress in Mothers and Fathers of Infants in the Neonatal Intensive Care Units (NICU): Sources of Stress in and outside the Hospital
Ana Kozina
Educational Research Institute
Ana Kozina
Educational Research Institute
S10. The Function of Positive Youth Development in Prevention of Internalizing Disorders
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Intervenes in
Fostering Positive Student-Teacher Relationships to Prevent Internalizing Difficulties: the Role of Teachers Self-Efficacy and Emotional Competencies
Annette La Greca
University of Miami
Annette La Greca
University of Miami

Annette La Greca es Profesora Distinguida de Psicología y Pediatría en la Universidad de Miami. A lo largo de su carrera, su investigación se ha centrado en comprender los factores de “riesgo y resiliencia” en la salud física y mental de los jóvenes y en traducir estos hallazgos en intervenciones para fortalecer la resiliencia. Este trabajo se ejemplifica en su investigación sobre el impacto de las relaciones entre iguales en adolescentes (incluyendo la victimización entre pares y el ciberacoso) en sus sentimientos de ansiedad social y depresión, así como en el impacto de los desastres naturales en la salud psicológica y física de los jóvenes y sus padres. 

La Greca recibió financiación del Instituto Nacional de Salud Mental (NIMH) para desarrollar y evaluar una intervención preventiva en el ámbito escolar (UTalk) dirigida a adolescentes que reportaban victimización interpersonal entre pares y síntomas elevados de depresión o ansiedad social. En el área del trauma, ha estudiado el riesgo y la resiliencia en jóvenes tras desastres naturales extremos, incluyendo los huracanes Andrew (1992), Charley (2004), Ike (2008) e Irma (2017). Es autora principal de una serie de manuales interactivos basados en la evidencia para ayudar a los jóvenes a recuperarse y desarrollar resiliencia después de desastres, entre ellos After the Storm: A Guide to Help Children Cope in the Aftermath of Hurricanes, Helping Children Cope with COVID-19 y Youth Strong, diseñados para promover la salud mental de los jóvenes tras desastres y otros eventos traumáticos. Estos materiales están disponibles en la página web de su laboratorio (https://www.psy.miami.edu/faculty/alagreca/), y se han distribuido más de 40 millones de copias en todo el mundo. 

En términos generales, La Greca ha publicado más de 300 artículos revisados por pares y capítulos de libros, y ha escrito o editado 19 libros. Su trabajo ha sido respaldado por el NIMH y fundaciones como BellSouth y United Way. Ha sido Editora en Jefe de revistas científicas clave, incluyendo el Journal of Pediatric Psychology y el Journal of Consulting and Clinical Psychology. Actualmente, es Editora Asociada de American Psychologist. 

S31. School-Based Treatment and Prevention Programs.
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Moderate
Intervenes in
An Interpersonal Approach to Reducing Peer Victimization and Preventing Adolescent Social Anxiety and Depression
Marta Labrador Mendez
Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid
Marta Labrador Mendez
Facultad de Psicología. Universidad Complutense de Madrid
Coffee with the authors
21 Nov
SALA 4
15:30 - 16:30
Moderate
LAURA LACALLE PIÑERO
Universidad de Cádiz
LAURA LACALLE PIÑERO
Universidad de Cádiz
S32. Calidad de vida y desarrollo a lo largo de la infancia de niños y niñas nacidos prematuros
21 Nov
SALA 2
12:30 - 13:30
Intervenes in
Calidad de Vida en Niños Prematuros de Muy Bajo Peso en Edad Escolar: Influencia de la Atención Temprana
AGUSTINA LAMBRISCA WEHRLI
DIACONÍA
AGUSTINA LAMBRISCA WEHRLI
DIACONÍA
S32. Calidad de vida y desarrollo a lo largo de la infancia de niños y niñas nacidos prematuros
21 Nov
SALA 2
12:30 - 13:30
Intervenes in
Desarrollo cognitivo emocional y comportamental en prematuros y los estilos de parentalidad
Siiri Lampela
Tampere university
Siiri Lampela
Tampere university
S31. School-Based Treatment and Prevention Programs.
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Developmentally Oriented Cognitive Therapy for Social Anxiety Disorder in the School
Cristina Larroy García
Universidad Complutense de Madrid
Cristina Larroy García
Universidad Complutense de Madrid
S27. Niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad: de la investigación a la práctica
21 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Moderate
Cheuk Yan Lau
Edith Cowan University
Cheuk Yan Lau
Edith Cowan University
Workshop 1
19 Nov
SALA 3
15:00 - 18:00
Intervenes in
The FRIENDS Program: Building Resilience and Preventing Anxiety
Rodrigo Cesar León Hernández
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
Rodrigo Cesar León Hernández
Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación
S18. Salud mental en niños y jóvenes en riesgo psicosocial (menores en acogimiento)
20 Nov
SALA 2
18:00 - 19:00
Intervenes in
RESULTADO DE UN PROGRAMA PARA CUIDADORES ADOLESCENTES DE PERSONAS CON ENFERMEDADES CRÓNICAS EN MÉXICO
Adriana Lis
University of Padova
Adriana Lis
University of Padova

Profesora titular de la Universidad de Padua con una trayectoria de más de 20 años como docente en la misma institución. Ha impartido asignaturas como Psicología de la Relación Familiar, Evaluación Psicodinámica, Modelos de Intervención en Relaciones Familiares y Evaluación de Intervenciones Psicoterapéuticas. Cuenta con una destacada producción académica, con más de 45 artículos publicados en revistas nacionales e internacionales, así como varios libros de referencia en su campo.

Ha publicado más de 45 artículos nacionales e internacionales, así como varios libros nacionales e internacionales.

S38. Psychological well-being: from childhood to emerging adulthood
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Moderate
Jordi Llabrés Bordoy
Universitat de les Illes Balears
Jordi Llabrés Bordoy
Universitat de les Illes Balears
S24. Infancia, salud mental y tecnología
21 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Intervenes in
Desarrollo de una aplicación móvil, página web y repositorio digital para la recogida de datos psicológicos en población infantil.
David Lobato Casado
Universidad Europea de Madrid
David Lobato Casado
Universidad Europea de Madrid
S14. Regulación emocional y flexibilidad psicológica en adolescentes y familias: Una mirada contextual
20 Nov
SALA 2
17:00 - 18:00
Intervenes in
Parentalidad valiosa: un protocolo basado en la Terapia de Aceptación y Compromiso para familias de hijos con problemas de conducta
LUIS FERNANDO LÓPEZ-MARTÍNEZ
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
LUIS FERNANDO LÓPEZ-MARTÍNEZ
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
S23. Nuevas aportaciones a la investigación sobre el comportamiento autolesivo en niños y adolescentes
21 Nov
SALA 2
10:00 - 11:00
Intervenes in
Factores de Riesgo en la Autolesión Adolescente: Más Allá de la Salud Mental
Alba Lorenzo Rumbo
Universidad de Alicante
Alba Lorenzo Rumbo
Universidad de Alicante
S52. Nuevas perspectivas en el estudio del perfeccionismo en la infancia y adolescencia
22 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
Capacidad predictiva del perfeccionismo y el excelentismo sobre la adicción a las redes sociales.
Valentina Lucena Jurado
Facultad de Educación y Psicologia. Universidad de Córdoba
Valentina Lucena Jurado
Facultad de Educación y Psicologia. Universidad de Córdoba
S39. Uso problemático de la tecnología en la Infancia y la Adolescencia: prevención y evaluación
21 Nov
SALA 2
15:30 - 16:30
Intervenes in
Estudio sobre tendencias adictivas sin sustancias en niños y adolescentes
Gioia Maccaferri
S.B.P.C. Scuola Bolognese di Psicoterapia Cognitiva
Gioia Maccaferri
S.B.P.C. Scuola Bolognese di Psicoterapia Cognitiva
S30. Personality and Psychopathology in Children and Adolescents: From Traits to Outcomes and Treatment Implications
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Narcissism, self-esteem, and externalizing problems in children: sex matters?
Eunice Magalhães
CIS-Iscte
Eunice Magalhães
CIS-Iscte

Eunice Magalhães, PhD, es investigadora asistente en CIS-Iscte y también colabora como profesora en el Máster de Psicología Comunitaria, Protección de la Infancia y Juventud en Riesgo en Iscte. Entre 2020 y 2022 fue subdirectora del CIS-Iscte.

Sus intereses de investigación incluyen la salud mental de poblaciones vulnerables, como niños, jóvenes y adultos víctimas de diferentes formas de violencia.

S34. Child Sexual Abuse: from Risk to Resilience
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Moderate
Intervenes in
Factors influencing child sexual abuse myths: navigating its impact on victims
Cátia Magalhães
Polytechinic University of Viseu, CI&DEI, ISAMB
Cátia Magalhães
Polytechinic University of Viseu, CI&DEI, ISAMB
S41. Prevention4All: children, youth, adults and families
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Moderate
Inmaculada Concepción Maldonado Calvo
Protección Infantil y Juvenil Organizacional
Inmaculada Concepción Maldonado Calvo
Protección Infantil y Juvenil Organizacional
S18. Salud mental en niños y jóvenes en riesgo psicosocial (menores en acogimiento)
20 Nov
SALA 2
18:00 - 19:00
Intervenes in
Entornos protectores para la promoción de la salud mental: Política de Protección Infantil y Juvenil
elisa mancinelli
University of Padova
elisa mancinelli
University of Padova
S42. Fathering the future: paternal involvement and mental health in changing families
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Breaking barriers: a scoping systematic review of needs, barriers, and facilitators to perinatal fathers’ help-seeking behaviors
jaume march llanes
Universitat de Lleida
jaume march llanes
Universitat de Lleida
S09. Diseñando Serious Games
20 Nov
SALA 3
14:30 - 15:30
Intervenes in
Ansiedad hacia las matemáticas en jóvenes universitarios: Research Race
Cristina Márquez Patrón
Psicología Amorebieta
Cristina Márquez Patrón
Psicología Amorebieta
S35. Hermanos en terapia: mismo sistema, distinta psicopatología
21 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
Diversidad en el espectro: dos hermanas, dos experiencias
Isaias Martín-Ruiz
Facultad de Psicologia y Logopedia. Universidad de Málaga
Isaias Martín-Ruiz
Facultad de Psicologia y Logopedia. Universidad de Málaga
S21. Programa de intervención neuropsicológica para la inhibición de los reflejos primitivos y la mejora del aprendizaje
21 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Intervenes in
La optimización del aprendizaje de la lectura a través de procesos motores, perceptivos y lingüísticos
Omar Martinez
University of Central Florida College of Medicine
Omar Martinez
University of Central Florida College of Medicine

Omar Martinez holds dual graduate degrees, earning both a Juris Doctor and a Master of Public Health from Indiana University-Bloomington, as well as a Master of Science in Clinical Research Methods from Columbia University’s Mailman School of Public Health. He completed a prestigious NIH T32 postdoctoral research fellowship in behavioral science and HIV prevention at the HIV Center for Clinical and Behavioral Studies, a joint program of Columbia University and the New York State Psychiatric Institute. Currently, Dr. Martinez is an Associate Professor in the Department of Population Health Sciences at the University of Central Florida College of Medicine and Director of the Implementation Science Research Lab. His research sits at the intersection of law, public health, and social justice, with a focus on Medical-Legal Partnerships.

These initiatives embed legal services into healthcare settings to address health-harming legal needs often overlooked in traditional models of care. Professor Martinez explores how this integrative model improves health outcomes for immigrants, individuals living with HIV, and those with criminal justice system involvement. His work demonstrates that addressing health-harming legal needs is crucial to reducing disparities and advancing health equity. In addition to his research, Professor Martinez is committed to training and mentoring future leaders in behavioral science and public health. He has guided numerous early-career scholars and collaborates with community organizations to apply evidence-based practices.

Professor Martinez also contributes his expertise through active service on the boards of several nonprofit and community health organizations. These include CREWHealth and The Philadelphia AIDS Consortium, both of which are dedicated to providing comprehensive, wraparound HIV prevention and care services. He is also a board member of Women Organized Against Rape, an organization that focuses on ending sexual violence through trauma-informed treatment, public education, and advocacy for survivors.

S19. Justice as Care
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Moderate
Ana Martínez Pampliega
Universidad de Deusto
Ana Martínez Pampliega
Universidad de Deusto
S02. ¿Ser joven es más difícil en el siglo XXI? Retos y estrategias para el bienestar en un mundo cambiante
20 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
RISK AND PROTECTIVE FACTORS IN ADOLESCENT WELL-BEING AND LONELINESS
Melissa Liher Martínez Shaw
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz; Insituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA)
Melissa Liher Martínez Shaw
Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Cádiz; Insituto de Investigación e Innovación Biomédica de Cádiz (INIBICA)
S32. Calidad de vida y desarrollo a lo largo de la infancia de niños y niñas nacidos prematuros
21 Nov
SALA 2
12:30 - 13:30
Intervenes in
Temperamento y calidad de vida en los primeros años de vida de niños prematuros
Cátia Martins
University Center for Research in Psychology (CUIP), University of Algarve
Cátia Martins
University Center for Research in Psychology (CUIP), University of Algarve
S35. Hermanos en terapia: mismo sistema, distinta psicopatología
21 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
¿Qué habilidades utilizan los profesionales en el apoyo familiar?
Cátia Martins
University of Algarve
Cátia Martins
University of Algarve
S36. Investigación en relaciones familiares y bienestar infantil.
21 Nov
SALA 3
14:30 - 15:30
Intervenes in
LA PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES EN LA ESCUELA Y EL BIENESTAR INFANTIL: CARACTERÍSTICAS Y RELACIONES
Juan Martos Pérez
Juan Martos Pérez

Juan Martos es psicólogo por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha sido director del Centro de Estimulación Precoz CEOPS en Madrid y director del Centro Leo Kanner de APNA en Madrid. Además, ha sido asesor de la Federación FESPAU y profesor Asociado de la Facultad de Psicología de la UAM. En la actualidad es director del Centro DELETREA en Madrid.

Juan Martos desempeña su labor docente en distintos cursos de experto y masters tanto nacionales como internacionales (Máster Atención Temprana Universidad de Valencia, Máster de Atención Temprana de la Universidad de Málaga, Máster de TEA de la Universidad de La Rioja, Máster de TEA de ISEP, Experto en TEL de ATELMA-La Salle, Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes de la Universidad Miguel Hernández, Máster Terapia Psicológica en Niños y Adolescentes de IEPA,  Diploma Superior de Posgrado en TEA de FLACSO (Argentina); Diplomado Internacional de Universidad Católica de Buenos Aires; Diplomado de Especialización en TEA de CPAL y Universidad Católica de Lima). Es autor de más de 60 publicaciones, entre artículos y libros, en el campo del Autismo y el Trastorno del Espectro Autista. Entre estos libros se encuentran: “El síndrome de Asperger. Evaluación y Tratamiento” (2012), “Trastornos del espectro Autista de Alto Funcionamiento. Otra forma de aprender” (2012), “El niño al que se le olvidó cómo mirar” (2017) y “La vida en orden alfabético” (2019).

AS02 - Applied session
21 Nov
SALA 2
17:00 - 18:00
Intervenes in
Advances and Challenges in Autism
Claudia Mazzeschi
Università degli Studi di Perugia
Claudia Mazzeschi
Università degli Studi di Perugia
S38. Psychological well-being: from childhood to emerging adulthood
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
THE 'ME.MO' PROJECT: PRELIMINARY RESULTS ON THE PSYCHOLOGICAL WELL-BEING OF UNIVERSITY STUDENTS
Silvia Mazzoni
Department of Dynamic, Clinical, Health Psychology, University of Sapienza
Silvia Mazzoni
Department of Dynamic, Clinical, Health Psychology, University of Sapienza
S06. Revisioning infant-family mental health conceptualization and approach: updates from an international coparenting collaborative
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Synthesizing structured intake data to frame coparenting conversations with families: Guiding principles and a case example
James McHale
Family Study Center, University of South Florida
James McHale
Family Study Center, University of South Florida
S06. Revisioning infant-family mental health conceptualization and approach: updates from an international coparenting collaborative
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
A Coordinated Approach to Evaluating Coparental Functioning in Infant Mental Health Settings: The International Coparenting Collaborative Model
Martina Medolla
UNED
Martina Medolla
UNED
S23. Nuevas aportaciones a la investigación sobre el comportamiento autolesivo en niños y adolescentes
21 Nov
SALA 2
10:00 - 11:00
Intervenes in
Suicidio y tecnología: ¿realidad o ilusión? Efecto de las intervenciones basadas en Internet para reducir el comportamiento suicida.
Inmaculada Méndez Freije
Universidad de Oviedo
Inmaculada Méndez Freije
Universidad de Oviedo
S52 Innovación Educativa y Neurodesarrollo: Claves para Detectar, Intervenir y Transformar
22 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
¿Puede la Conciencia Morfológica Oral Predecir las Dificultades Lectoras y Atencionales en Niños Hispanohablantes?
Martina Maria Mensi
University of Pavia, IRCCS Mondino Foundation
Martina Maria Mensi
University of Pavia, IRCCS Mondino Foundation
S06. Revisioning infant-family mental health conceptualization and approach: updates from an international coparenting collaborative
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Implementation of a coparenting framework in hospital-based psychiatric units serving children and adolescents
Llanos Merín Cantos
Facultad de Educación (Universidad de Castilla-La Mancha)
Llanos Merín Cantos
Facultad de Educación (Universidad de Castilla-La Mancha)
S33. Dimensiones en el uso de dispositivos electrónicos en niños: efectos sobre hábitos de salud y comunicación familiar, adicción digital y uso terapéutico
21 Nov
SALA 3
12:30 - 13:30
Intervenes in
Sueño, Uso de Pantallas y Actividad Física: Efectos Sobre el Estrés Cotidiano en Niños de 8-12 años
Laura Merino Ramos
Universidad de Deusto
Laura Merino Ramos
Universidad de Deusto
S02. ¿Ser joven es más difícil en el siglo XXI? Retos y estrategias para el bienestar en un mundo cambiante
20 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
RISK AND PROTECTIVE FACTORS IN ADOLESCENT WELL-BEING AND LONELINESS
Josipa Mihic
University of Zagreb, Faculty of Education and Rehabilitation Sciences
Josipa Mihic
University of Zagreb, Faculty of Education and Rehabilitation Sciences
S10. The Function of Positive Youth Development in Prevention of Internalizing Disorders
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Intervenes in
The Power of Self-Compassion: Preventing Internalized Problems and Supporting Positive Youth Development
Noelia Yoelina Minaya Ventura
Habilmind/ Universidad Autónoma de Madrid
Noelia Yoelina Minaya Ventura
Habilmind/ Universidad Autónoma de Madrid
S39. Uso problemático de la tecnología en la Infancia y la Adolescencia: prevención y evaluación
21 Nov
SALA 2
15:30 - 16:30
Intervenes in
Uso problemático de la tecnología en la Infancia y la Adolescencia: prevención y evaluación CUDAP-N: propiedades psicométricas de una prueba sobre el abuso de pantallas en niños de 3 a 9 años.
Maria Mirandi
University of Perugia
Maria Mirandi
University of Perugia
S16. Adolescence: opportunities or challenges?
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Psychological functioning in response to climate change-related worries and anxiety
José Mogrovejo Sánchez
Pontificia Universidad Católica del Perú
José Mogrovejo Sánchez
Pontificia Universidad Católica del Perú
S18. Salud mental en niños y jóvenes en riesgo psicosocial (menores en acogimiento)
20 Nov
SALA 2
18:00 - 19:00
Intervenes in
Riesgo de suicidio, consumo de psicoactivos y disfunción familiar en un grupo de jóvenes infractores a la ley
Kathariya Mokrue
York College, The City University of New York
Kathariya Mokrue
York College, The City University of New York
S04. Multicultural Supervision and Training of Treatment Providers
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Multicultural supervision in CBT: Bridging evidence-based practice with cultural responsiveness
Jonatan Molina Torres
Universidad Miguel Hernández (Elche, Alicante, España).
Jonatan Molina Torres
Universidad Miguel Hernández (Elche, Alicante, España).

Jonatan Molina es Doctor en Psicología por la Universidad Miguel Hernández de Elche (UMH) y Máster en Terapia Psicológica con Niños y Adolescentes. Es profesor asociado en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la UMH y profesor en la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Europea de Valencia (UEV). 

Como investigador, es miembro del Centro de Investigación AITANA, centrando su trabajo en el TDAH en preescolares y en los problemas de conducta externalizantes. Su trabajo ha dado lugar a publicaciones en revistas de alto impacto y a contribuciones en manuales sobre evaluación y tratamientos psicológicos infanto-juveniles. Ha participado en congresos internacionales y actúa como ponente en eventos de psicología infanto-juvenil. 

En el ámbito clínico, desde 2016 es responsable del área de psicología infanto-juvenil en el Centro Médico Santías (Alicante), donde realiza evaluación, diagnóstico e intervención con niños y adolescentes. Además, ha desarrollado actividades de divulgación en medios de comunicación y ha coordinado el programa televisivo Para Madres & Padres. 

Es coordinador del Grupo de Supervisión de Casos Clínicos en Niños y Adolescentes del COPCV, socio fundador y vocal del área clínica de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil (SEPCIJ) y miembro del comité de expertos del Observatorio Español de la Salud Mental Infanto-Juvenil OBSERVA INFANCIA. 

S47. Casos clínicos en psicología infanto-juvenil: de la teoría a la práctica
22 Nov
SALA 2
10:00 - 11:00
Moderate
Intervenes in
Cuentos que curan: Tratamiento parental breve a través de la lectura para tratar el miedo a la oscuridad en un niño de 5 años.
Martinussen Monica
UiT The Arctic University of Norway
Martinussen Monica
UiT The Arctic University of Norway
S50. Evidence-based practice in Norway
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
PsykTestBarn.no
Mauricio Montañez Escobedo
Universidad Complutense de Madrid
Mauricio Montañez Escobedo
Universidad Complutense de Madrid
S27. Niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad: de la investigación a la práctica
21 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
Resultados del Proyecto CaNPaNaDA: Evaluación del impacto emocional e intervención breve en niños afectados por la DANA
Inmaculada Montoya Castilla
Facultad de Psicología y Logopedia. Universitat de València.
Inmaculada Montoya Castilla
Facultad de Psicología y Logopedia. Universitat de València.

Inmaculada Montoya Castilla es Catedrática en el Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Universitat de València. Actualmente es Directora del Máster propio de formación permanente en “Psicoterapia y Psicología Clínica: estrategias actuales de intervención”, de la Universitat de València. Imparte docencia en grado de Psicología y en diferentes masters oficiales y propios. Es directora del grupo de investigación Educando en Emociones en Infancia y Adolescencia (grupo EMINA); tesorera de la Sociedad Científica para el Avance de la Psicología Clínica y de la Salud Infanto-Juvenil (Red Infancia); y, miembro de la Red de Universidades por la Infancia y Adolescencia (RUIA).

En el área educativa sus investigaciones se centran en competencias emocionales, infancia, adolescencia, familia y docentes. Participa como investigadora principal, y como miembro del equipo investigador, en diferentes proyectos financiados por entidades públicas y privadas. En estos, ha realizado diferentes publicaciones sobre los estilos de crianza y salud en la infancia, el entrenamiento a padres para resolución de conflictos, competencias emocionales en la infancia y el desarrollo emocional en la adolescencia. Fruto de estos es coautora del Programa PREDEMA. Programa de educación emocional para adolescentes. De la emoción al sentido (2016) y el Programa MADEMO. Manual de educación emocional para docentes (2021), ambos libros publicados en la editorial Pirámide. Actualmente es investigadora principal de un Proyecto I+D+I, “Intervención mediante plataforma tecnológica inteligente para el desarrollo Socioemocional y la promoción del bienestar: validación e implementación de un serious game”, financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (PID2020-114425RB-C21).

En el área de salud investiga sobre repercusiones psicológicas de la enfermedad crónica en el paciente pediátrico y su familia, concretamente en diabetes mellitus tipo I y enfermedad respiratoria.

Toda esta investigación ha dado fruto a diferentes artículos en revistas científicas nacionales e internacionales, libros orientados a la docencia, así como libros y capítulos sobre los resultados de las investigaciones y aportaciones en congresos nacionales e internacionales.

S02. ¿Ser joven es más difícil en el siglo XXI? Retos y estrategias para el bienestar en un mundo cambiante
20 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Moderate
Jose Manuel Morell Parera
Escuela Nacional de Formación - Aldeas Infantiles SOS España
Jose Manuel Morell Parera
Escuela Nacional de Formación - Aldeas Infantiles SOS España
S18. Salud mental en niños y jóvenes en riesgo psicosocial (menores en acogimiento)
20 Nov
SALA 2
18:00 - 19:00
Intervenes in
Creando un ambiente familiar seguro y protector: haciendo familia.
INMACULADA MORENO GARCÍA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
INMACULADA MORENO GARCÍA
FACULTAD DE PSICOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE SEVILLA
S12. Repensar la evaluación y el diagnóstico del TDAH
20 Nov
SALA 2
15:30 - 16:30
Intervenes in
MEDIDAS DE ATENCIÓN EJECUTIVA DEL NEPSY-II Y DE MEMORIA DE TRABAJO DEL WISC-V EN LA DETECCIÓN DEL TDAH: UN ANÁLISIS COMPARATIVO Y COMBINADO.
David Moreno Ruiz
Universitat de València, Facultad de Psicología y Logopedia, Dpto. de Psicología Social. Av. Blasco Ibáñez, 21 (46010)
David Moreno Ruiz
Universitat de València, Facultad de Psicología y Logopedia, Dpto. de Psicología Social. Av. Blasco Ibáñez, 21 (46010)
S51. Co-construyendo la realidad de los niños, adolescentes y sus familias: la mediación parental online y su relación con riesgos de Internet
22 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
Cyberbullying y bienestar familiar percibido en adolescentes: el rol del afecto y la mediación parental online
Christian Moro
University of Padova
Christian Moro
University of Padova
S49. Innovation in tackling bullying and cyberbullying: integrated contributions from clinical psychology and new technologies
22 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Intervenes in
Harmful words or harmful use? Highlighting the differences between content analysis and sense-making analysis of texts for cyberbullying detection.
Alicia Morón Murias
Habilmind
Alicia Morón Murias
Habilmind
S39. Uso problemático de la tecnología en la Infancia y la Adolescencia: prevención y evaluación
21 Nov
SALA 2
15:30 - 16:30
Intervenes in
Diseño y pilotaje de un taller de prevención para el uso adecuado de videojuegos y redes sociales con niños, adolescentes y familias.
Emma Motrico Martinez
Universidad de Sevilla
Emma Motrico Martinez
Universidad de Sevilla
S37. Evaluación de la salud mental perinatal en mujeres hispanohablantes: Avances psicométricos en medidas clave
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Intervenes in
Psychometric Evaluation of the Antenatal Risk Questionnaire – Revised (ANRQ-R) in Pregnant and Postpartum Women in Spain
Ivona Mršić Runtas
?
Ivona Mršić Runtas
?
S11. Inner worlds of parenthood: understanding stress and personality traits in raising children with disabilities
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
Parenting on the Spectrum: Understanding Stress and Coping Strategies in Mothers of Children with Autism
Pietro Muratori
IRCCS Fondazione Stella Maris, , Universidad de Pisa.
Pietro Muratori
IRCCS Fondazione Stella Maris, , Universidad de Pisa.

Pietro Muratori es psicólogo y psicoterapeuta cognitivo-conductual. Se graduó en Psicología en la Universidad de Florencia (Florencia, Italia) en 2003 y se especializó en terapia cognitivo-conductual en la Escuela Boloñesa de Psicoterapia Cognitiva (Bolonia, Italia) en 2009. Es formador oficial del Programa Coping Power desde 2009, habiendo recibido una formación específica en la Universidad de Alabama, en Tuscaloosa (Estados Unidos), con el profesor John Lochman. Actualmente, el Dr. Muratori es clínico e investigador en el Departamento de Neurociencias del Desarrollo de la Fundación IRCCS Stella Maris (Pisa, Italia), donde se dedica al diagnóstico y tratamiento de niños y adolescentes con diagnóstico de Trastornos del Comportamiento Perturbador (DBD). En sus actividades de investigación, se ha centrado principalmente en el estudio de los perfiles clínicos en niños y adolescentes con Trastornos del Comportamiento Perturbador. Recientemente, ha enfocado su trabajo en el mindfulness para padres e hijos, desarrollando intervenciones en este campo. Coordina numerosos proyectos de prevención en escuelas y ha contribuido al desarrollo de un nuevo modelo basado en la compasión para niños. Es profesor adjunto de Psicología Clínica en la Universidad de Pisa, Italia.

S05. Nurturing Compassion Through Intervention for Children: Building a Kinder Tomorrow
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Moderate
Intervenes in
The Impact of Mindful Parenting on Families with Neurodevelopmental Disorders
Kimberly Nenemay
private practice
Kimberly Nenemay
private practice
S04. Multicultural Supervision and Training of Treatment Providers
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
A Review of Gender, Culture, and Race: A Former Trainee Discusses How Her Non-Dominant Identities Influenced Her Subjective Experience in Supervision.
Simon-Peter Neumer
RBUP
Simon-Peter Neumer
RBUP

Es investigador principal en el Centro de Salud Mental Infantil y Adolescente del Sur y Este de Noruega, Oslo, y profesor asociado en la RKBU Norte, Facultad de Ciencias de la Salud, UiT, Universidad Ártica de Noruega, Tromsø.

Es especialista en psicología clínica y supervisor de la Asociación Noruega de Psicología (NPA). Durante los últimos años, el Dr. Neumer ha sido investigador principal e investigador principal (IC) en varios proyectos de investigación en Noruega, entre ellos el estudio «ECHO» (https://echo.r-bup.no/en), un estudio controlado aleatorizado por conglomerados con un diseño factorial. Anteriormente, fue IC en «Coping Kids: un estudio controlado aleatorizado de una nueva intervención preventiva indicada para niños con síntomas de ansiedad y depresión», un estudio multicéntrico aleatorizado por conglomerados. Es miembro del consejo editorial de la revista científica PsykTestBarn.no.

S50. Evidence-based practice in Norway
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Moderate
Francisco Javier Nieto Casado
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Sevilla
Francisco Javier Nieto Casado
Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, Universidad de Sevilla

Francisco Javier Nieto-Casado holds a PhD in Psychology from the University of Seville. During his doctoral studies, his research centered on mental health in vulnerable populations, with particular attention to the transition to parenthood during adolescence in families a5ected by youth mental health problems, as well as the prevention of suicidal ideation in adolescents. Currently, his work focuses on the prevention of mental disorders in mothers and fathers during the perinatal period. He is a member of the PAIDI research group “Developmental and Educational Processes in Family and School Contexts” (SEJ- 547), and of the Perinatal-IBiS Lab (IBiS-B-17), a5iliated with the Institute of Biomedicine of Seville (IBiS). He collaborates in national and European research projects, including a national R&D project promoting well-being and positive parenting in families of adolescents with mental health problems, and an ERC Starting Grant project focused on developing a mobile health (mHealth) intervention for the universal prevention of perinatal mental disorders. Dr. Nieto-Casado has co-authored several scientific publications in peer-reviewed journals and over 30 contributions to national and international conferences. He has been recognized with awards for academic excellence and for outstanding scientific contributions by early-career researchers. His international research experience includes three stays at Ghent University (Belgium), where he collaborated on studies of adolescent development and well-being. His main research interests include mental health, positive development, parenting, psychometric validation, and the design of evidence-based preventive interventions for diverse and at-risk populations. 

S37. Evaluación de la salud mental perinatal en mujeres hispanohablantes: Avances psicométricos en medidas clave
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Moderate
Intervenes in
Psychological Needs in Transition to Motherhood: Spanish Validation of the Basic Psychological Needs Satisfaction and Frustration Scale (BPNSFS) in the Perinatal Period
Miranda Novak
University of Zagreb Faculty of Education and Rehabilitation Sciences
Miranda Novak
University of Zagreb Faculty of Education and Rehabilitation Sciences

Miranda Novak posee una maestría en psicología y un doctorado en Ciencias de la Prevención. Sus intereses de investigación se centran en el campo interdisciplinario de las ciencias de la prevención y la promoción de la salud mental, con especial atención a la salud mental juvenil y el desarrollo positivo, en particular, el aprendizaje socioemocional, el desarrollo positivo juvenil y la prevención de problemas internalizados en niños y jóvenes. Es profesora asociada del Departamento de Trastornos del Comportamiento de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Rehabilitación de la Universidad de Zagreb. 

Desde octubre de 2023, es jefa del programa de doctorado en Ciencias de la Prevención: Prevención de Trastornos Mentales y del Comportamiento y Promoción de la Salud Mental. Es miembro activo y una de las fundadoras del Laboratorio de Investigación en Prevención (PrevLab), que reúne a un grupo de científicos que investigan el desarrollo y la aplicación de modelos eficaces para la transferencia de las ciencias de la prevención a la práctica. El grupo del PrevLab ha recibido dos importantes premios internacionales: 1) 2018 – Premio Medalla Sloboda de la Sociedad Europea para la Investigación en Prevención y 2) 2022 – Premio Internacional de Investigación Colaborativa en Prevención de la Sociedad Americana para la Investigación en Prevención. 

En 2019, recibió una beca Fulbright por su proyecto «Salud mental y bienestar en adolescentes: Invirtiendo en un funcionamiento emocional saludable» en el Departamento de Psicología Clínica de la Universidad de Oregón. A lo largo de su carrera, ha participado como asociada en 18 proyectos de investigación científica. Actualmente, lidera el proyecto «Prueba del marco 5c del desarrollo positivo juvenil: evaluación móvil tradicional y digital P.R.O.T.E.C.T.», financiado por el fondo de instalación de la Fundación Croata para la Ciencia. 

Durante los últimos 5 años, Miranda Novak ha publicado 15 artículos científicos originales, de los cuales fue autora principal en 5 artículos y 2 capítulos de monografías científicas. Durante los últimos quince años, ha dirigido más de 50 tesis de maestría, ha dirigido con éxito cuatro tesis doctorales y actualmente asesora o coasesora a cuatro doctorandos. Ha participado en más de 80 congresos nacionales e internacionales. 

Su labor en torno a la participación social comunitaria es ampliamente reconocida. En 2021, recibió un premio de la Facultad de Educación y Rehabilitación por su destacada participación comunitaria durante la pandemia de COVID-19. Entre 2020 y 2023, también colaboró con la Oficina de UNICEF en Croacia, que financió la página web para el desarrollo positivo de la juventud, Pukotine (www.pktn.hr). 

S10. The Function of Positive Youth Development in Prevention of Internalizing Disorders
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Moderate
Intervenes in
Exploring the 5C Model’s Effect on Internalized Problems in Croatia: A Cross-Lagged Approach
Cristina Nunes
University Center for Research in Psychology (CUIP), University of Algarve
Cristina Nunes
University Center for Research in Psychology (CUIP), University of Algarve
S35. Hermanos en terapia: mismo sistema, distinta psicopatología
21 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
¿Qué habilidades utilizan los profesionales en el apoyo familiar?
Cristina Nunes
Universidade do Algarve
Cristina Nunes
Universidade do Algarve
S36. Investigación en relaciones familiares y bienestar infantil.
21 Nov
SALA 3
14:30 - 15:30
Moderate
Maria Àngels Ollers
UIB
Maria Àngels Ollers
UIB
S24. Infancia, salud mental y tecnología
21 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Intervenes in
El papel mediador de la regulación emocional: modelos diferenciados de adversidad y temperamento en relación con el factor p infantil.
ROXANA OLTEAN CARDOS
BABES BOLYAI UNIVERSITY
ROXANA OLTEAN CARDOS
BABES BOLYAI UNIVERSITY

La Dra. Oltean (Cardoș) comenzó su carrera con un doctorado en Psicología Clínica en la Universidad Babeș-Bolyai, donde su tesis se centró en intervenciones informáticas para la ansiedad. Su interés en la investigación se acentuó durante sus estudios de doctorado, lo que la llevó a profundizar en las terapias cognitivo-conductuales y las intervenciones tecnológicas en la salud mental de jóvenes y adultos. Tras completar su doctorado, la Dra. Oltean trabajó como psicóloga clínica y psicoterapeuta cognitivo-conductual en la Clínica de Psicología de la Universidad Babeș-Bolyai. Su práctica clínica se centró en brindar intervenciones basadas en la evidencia a personas que enfrentan diversos desafíos psicológicos, en particular trastornos emocionales. La Dra. Oltean implementó con éxito cuatro becas de investigación, donde dirigió proyectos pioneros centrados en herramientas personalizadas para la prevención de trastornos emocionales y el desarrollo de herramientas de evaluación para niños y adolescentes. Estos proyectos combinaron su experiencia clínica con soluciones tecnológicas innovadoras. Actualmente es Profesora Adjunta en la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la Universidad Babeș-Bolyai. Sus intereses de investigación se centran en el desarrollo de intervenciones tecnológicas para mejorar los resultados en salud mental, con especial atención a las estrategias preventivas para niños y adolescentes. La Dra. Cardoș es miembro de varias organizaciones profesionales, entre ellas el Colegio de Psicólogos de Rumanía y la Asociación Rumana de Psicoterapias Cognitivo-Conductuales. Ha publicado extensamente en revistas internacionales con revisión por pares y continúa contribuyendo al avance de la investigación académica y las intervenciones prácticas en salud mental. 

S20. Innovative approaches in child and adolescent mental health
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
9:00 - 10:00
Moderate
Intervenes in
The Fortress Board-Game vs. Group Psychoeducation and Placebo Activity: A Randomised Controlled Trial on Emotional Functioning, Mental Health Literacy, and Well-being in Youth
Marina Olujić Tomazin
University of Zagreb, Faculty of Education and Rehabilitation Sciences
Marina Olujić Tomazin
University of Zagreb, Faculty of Education and Rehabilitation Sciences
S11. Inner worlds of parenthood: understanding stress and personality traits in raising children with disabilities
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
Parental Stress and Coping Mechanisms in Mothers of Children with Hearing Impairment
Iban Onandia Hinchado
Psicología Amorebieta-Psicosasun; UEM; UNIR
Iban Onandia Hinchado
Psicología Amorebieta-Psicosasun; UEM; UNIR

Licenciado en Psicología en 2008 por la Universidad de Barcelona, desde entonces ejerce en clínica privada como Psicólogo y Neuropsicólogo clínico Infanto-Juvenil y como CEO de un equipo de 11 profesionales con diversas formaciones dentro de la psicología. También participa en ensayos clínicos del área del deterioro cognitivo y las demencias. A su vez, ha ido compaginando esta labor asistencial con otras ocupaciones de diversa índole en investigación, tanto en demencias como en trastornos del neurodesarrollo, de donde derivan la mayoría de las publicaciones, algunas de ellas de muy alto impacto; imparte docencia universitaria, tanto en grados como postgrados, donde además ha dirigido más de 300 TFG y TFM, así como es miembro habitual de tribunales y ha codirigido 2 tesis doctorales. 

Ha participado en la validación de instrumentos de medición clínica como la NEPSY, el WISC, etc., así como en numerosos congresos, cursos, jornadas, etc. Ha sido acreditado por el Consejo General de la Psicología como Psicólogo Experto en Neuropsicología, perteneciendo además a varias asociaciones técnico-profesionales, algunas de ellas dentro de su junta directiva, como es el caso de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil, de la que es vocal actualmente. Es el autor principal del libro «Evaluación Neuropsicológica de los procesos atencionales» de la Editorial Síntesis y ha colaborado recientemente en el manual «Tratamiento paso a paso de los problemas psicológicos en la infancia y adolescencia», de Editorial Pirámide. Finalmente, está a punto de publicar el Manual de Neuropsicología Infanto-Juvenil. 

Actualmente, es profesor asociado a las UPV/EHU, así como profesor colaborador de la UOC y de la UEM, de forma que ha sido acreditado como profesor adjunto por UNIBASQ. 

S35. Hermanos en terapia: mismo sistema, distinta psicopatología
21 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Moderate
Intervenes in
Lo que los genes han unido, el fenotipo los distingue
Mireia Orgiles Amoros
Universidad Miguel Hernández
Mireia Orgiles Amoros
Universidad Miguel Hernández

Full Professor at the Universidad Miguel Hernández (UMH), in Spain. Member of the research group "Analysis, Intervention and Applied Therapy with Children and Adolescents" (AITANA). Director of the Master in Psychological Therapy with Children and Adolescents.

K02. Keynote Address
20 Nov
SALA 2
12:30 - 13:30
Intervenes in
Cómo fortalecer las habilidades socioemocionales en la primera infancia.
Coffee with the authors
21 Nov
SALA 4
15:30 - 16:30
Moderate
Jessica Ortega Barón
Facultad psicología
Jessica Ortega Barón
Facultad psicología
S51. Co-construyendo la realidad de los niños, adolescentes y sus familias: la mediación parental online y su relación con riesgos de Internet
22 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
Estrategias parentales tradicionales y mediación parental online en adolescentes implicados en solicitación e interacción sexualizada con adultos
Jamie Ostrov
University at Buffalo, The State University of New York
Jamie Ostrov
University at Buffalo, The State University of New York
S44. Targeting Mechanisms of Change: Advancing Child Mental Health Interventions through Experimental Therapeutics
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Reducing aggression and peer victimization in early childhood by targeting executive functioning and emotion regulation.
Rory O´connor
University of Glasgow.
Rory O´connor
University of Glasgow.
K03. Keynote Address
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Understanding the psychology of suicide risk.
Luciana Paola Pagano
University of Perugia
Luciana Paola Pagano
University of Perugia
S16. Adolescence: opportunities or challenges?
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Fear of Missing Out and Emotion Regulation Difficulties in Adolescents: The Mediating Role of Self-Esteem
Laura Pannunzi
Usl Umbria, National Health Service, Terni, Italy
Laura Pannunzi
Usl Umbria, National Health Service, Terni, Italy
S30. Personality and Psychopathology in Children and Adolescents: From Traits to Outcomes and Treatment Implications
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Coping Power Universal: talking about its efficacy and updates
Rodrigo Martín Pazos Siri
Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir"
Rodrigo Martín Pazos Siri
Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir"
S14. Regulación emocional y flexibilidad psicológica en adolescentes y familias: Una mirada contextual
20 Nov
SALA 2
17:00 - 18:00
Intervenes in
Diferencias en regulación emocional por emociones específicas, entre chicos y chicas.
Bárbara Pereira
Universidade de Coimbra
Bárbara Pereira
Universidade de Coimbra
S07. The Unified Protocol for Transdiagnostic Treatment of Emotional Disorders in Children
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
14:30 - 15:30
Intervenes in
Perspectives of Parents and Children regarding the Blended Version of the Unified Protocol for the Treatment of Emotional Disorders: A qualitative study of the expectations, facilitators, and obstacles to involvement
Francisca Sofía Pérez Cortés
Universidad Adolfo Ibañez
Francisca Sofía Pérez Cortés
Universidad Adolfo Ibañez
S42. Fathering the future: paternal involvement and mental health in changing families
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Fostering Paternal Involvement: A Scoping Review of Mental Health and Parenting Interventions for Child Development
Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga
Universidad de La Rioja
Alicia Pérez de Albéniz Iturriaga
Universidad de La Rioja
S25. From minority stress to minority joy: discrimination and protective factors among LGBTQIA+ adolescents
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Intervenes in
Social support, sense of school belonging and suicidal behavior in sexual minority adolescents
María Pérez Marco
Universidad de Alicante
María Pérez Marco
Universidad de Alicante
S15. Nuevas perspectivas en el estudio del clima escolar percibido durante la adolescencia
20 Nov
SALA 3
17:00 - 18:00
Intervenes in
Dimensiones del clima escolar y su influencia sobre las razones para no asistir a la escuela
David Pineda
Miguel Hernandez University of Elche
David Pineda
Miguel Hernandez University of Elche
S28. Inteligencia Artificial en la Evaluación Psicológica
21 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
Attitudes Toward AI: A Network Analysis
Lucia Poladura
Universidad de Oviedo
Lucia Poladura
Universidad de Oviedo
S52 Innovación Educativa y Neurodesarrollo: Claves para Detectar, Intervenir y Transformar
22 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
Competencias en Autorregulación, Conocimientos sobre el TDAH y Bienestar Emocional: Un Estudio Predictivo de la Conducta Instruccional en las Aulas
Bruno Porras Garcia
Universitat Internacional de Catalunya
Bruno Porras Garcia
Universitat Internacional de Catalunya
S46. Los retos en salud mental adolescente en relación con la alimentación y la imagen corporal
22 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Intervenes in
Regulación emocional y TCA. Estrategias de prevención utilizando Realidad Mixta.
Olga Puig Navarro
Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil. Hospital Clínic de Barcelona.
Olga Puig Navarro
Servicio de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil. Hospital Clínic de Barcelona.

Olga Puig, PdD. Psicóloga Clínica infanto-juvenil con larga trayectoria asistencial en atención a la salud mental infanto-juvenil, en el Centro de Salud Mental Infanto-Juvenil del Departamento de Psiquiatría y Psicología Infantil y Juvenil del Hospital Clínic de Barcelona. En 2018 se incorpora al equipo asistencial del Programa de prevención y tratamiento de las secuelas psíquicas en mujeres víctimas de agresión sexual reciente del Hospital Clínic de Barcelona, como referente para la detección y tratamiento de las secuelas psíquicas en las adolescentes víctimas de agresión sexual. Des de 2021 es la coordinadora asistencial de dicho programa. Es miembro de la Comisión de Violencia Machista y Salud del mismo hospital, así como de otros grupos de trabajo colaboradores con las agencias públicas de salud, como el grupo Mujer y Salud Mental del comité asesor del Plan Director de Salud Mental, del Departamento de Salud; grupo de expertos para la revisión del Protocolo de atención a los maltratos en la infancia y la adolescencia des del ámbito de la salud, Agencia Pública de Salud, Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya. A nivel de investigación, es Doctora por la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona. Investigadora del centro de investigación IDIBAPS y colaboradora en diversos grupos consolidados de investigación en salud mental infanto-juvenil (CIBERSAM, 2021SGR01319). Autora y colaboradora de múltiples trabajos de investigación en trastornos mentales en la infancia y la adolescencia. En los últimos años, colidera una línea de investigación sobre el Trastorno por Estrés Postraumático y su impacto en adolescentes víctimas de agresión sexual reciente, financiada por diversas becas (Fundación Alicia Koplowitz, Ayudas a la Investigación Pons Bertrán, Hospital Clínic). 

S40. Trauma sexual en niñas, niños y adolescentes
21 Nov
SALA 3
15:30 - 16:30
Moderate
Intervenes in
Trastorno de estrés posttraumático persistente en adolescentes víctimas de agresión sexual reciente: características clínicas en la evaluación basal
Miquel Puigserver Ferrer
Universitat de les Illes Balears
Miquel Puigserver Ferrer
Universitat de les Illes Balears
S01. Sleep in children and adolescents with neurodevelopmental disorders.
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Relationship Between Sleep Problems and Symptoms of ADHD: The Mediating Role of Anxiety and Depression
Klaus Ranta
Tampere University
Klaus Ranta
Tampere University
S31. School-Based Treatment and Prevention Programs.
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Adaptation, Implementation and National Scale-Up Processes Of School Mental Health Interventions For Adolescent Depression And Anxiety In Finland 2016-2025
Antonio Félix Raya Trenas
Universidad de Córdoba
Antonio Félix Raya Trenas
Universidad de Córdoba
S39. Uso problemático de la tecnología en la Infancia y la Adolescencia: prevención y evaluación
21 Nov
SALA 2
15:30 - 16:30
Intervenes in
El uso problemático del móvil y los videojuegos y su relación con la ansiedad social
Laura Reina Roldan
ITA Salitre
Laura Reina Roldan
ITA Salitre
S48. Trastornos Alimentarios y Trastornos Alimentarios: endofenotipo compartido y sus implicaciones para el tratamiento
22 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Intervenes in
Abordaje clínico de la comorbilidad TEA-TCA en una adolescente: revisión de un caso complejo
Michele Ribeiro
Western University of Health Sciences, College of Osteopathic Medicine of the Pacific-NW
Michele Ribeiro
Western University of Health Sciences, College of Osteopathic Medicine of the Pacific-NW
S04. Multicultural Supervision and Training of Treatment Providers
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Multiculturalism and Diversity in Group Psychotherapy Supervision: Envisioning Justice, Equity, Diversity and Inclusion (JEDI)
JORGE RICARTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN ALBACETE
JORGE RICARTE
FACULTAD DE EDUCACIÓN ALBACETE
S33. Dimensiones en el uso de dispositivos electrónicos en niños: efectos sobre hábitos de salud y comunicación familiar, adicción digital y uso terapéutico
21 Nov
SALA 3
12:30 - 13:30
Moderate
Sandra Ivelisse Rodriguez
The Philadelphia AIDS Consortium (TPAC)
Sandra Ivelisse Rodriguez
The Philadelphia AIDS Consortium (TPAC)
S19. Justice as Care
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Intervenes in
Innovating Care: A Medical-Legal Partnership Serving Adolescents and Young Adults Living with HIV Through Co-Located Legal Services
MARIA FE RODRIGUEZ
FACULTAD PSICOLOGÍA UNED
MARIA FE RODRIGUEZ
FACULTAD PSICOLOGÍA UNED

María de la Fe Rodríguez Muñoz es Catedrática del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico de la Facultad de Psicología de la UNED. Directora de la revista Clínica y Salud. Su trayectoria clínica, docente e investigadora se ha desarrollado preferentemente en el ámbito de la Psicología Perinatal. Desde el año 2013 dirige el Proyecto Mamás y Bebés en colaboración con la Universidad George Washington (EE. UU.), el Hospital Clínico San Carlos (Madrid) y el Hospital Universitario Central de Asturias (Oviedo).

Ha publicado diferentes artículos en revistas nacionales e internacionales, además de libros y capítulos de libros, centrados en la psicología perinatal. También ha trabajado en el área de menores en acogimiento familiar junto a Aldeas Infantiles SOS, con los que ha publicado diferentes trabajos.

S18. Salud mental en niños y jóvenes en riesgo psicosocial (menores en acogimiento)
20 Nov
SALA 2
18:00 - 19:00
Moderate
Celestino Rodríguez Pérez
Celestino Rodríguez Pérez

Catedrático en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación (Departamento de Psicología) en la Universidad de Oviedo. Decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Doctor en Psicología y Ciencias de la Educación  (Universidad de León). Ha publicado diferentes artículos en revistas científicas con impacto (más de 170) y capítulos de libros (más de 30) sobre el TDAH y las Dificultades de Aprendizaje asociadas. Ha realizado diferentes estancias en el Trinity College de Dublín, North Carolina State University, Universidad de Oporto, el Instituto de Neurociencia de Irlanda, Vrije University of Amsterdam. Desde este año es presidente de la International Association of Research in Learning Disabilities (IARLD) y pertenece a diferentes asociaciones de investigación nacionales e internacionales tales como ACIPE, , la EARLI Sig writing o la asociación Learning Disabilities Worlwide (LDW) de Boston USA.

S52 Innovación Educativa y Neurodesarrollo: Claves para Detectar, Intervenir y Transformar
22 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
Modelos de Apoyo Multinivel y de Respuesta a la Intervención para Mejorar el Rendimiento Académico en Población Infanto Juvenil con Dificultades de Aprendizaje
Elaboración Creativa como Predictor Temprano de Alumnado en Riesgo de Presentar Dificultades del Aprendizaje en Lectoescritura.
¿Puede la Conciencia Morfológica Oral Predecir las Dificultades Lectoras y Atencionales en Niños Hispanohablantes?
Competencias en Autorregulación, Conocimientos sobre el TDAH y Bienestar Emocional: Un Estudio Predictivo de la Conducta Instruccional en las Aulas
Ana Rodríguez Ruiz
ITA Salud Mental - Clariane
Ana Rodríguez Ruiz
ITA Salud Mental - Clariane
S48. Trastornos Alimentarios y Trastornos Alimentarios: endofenotipo compartido y sus implicaciones para el tratamiento
22 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Intervenes in
Rasgos de personalidad en personas con Trastornos Alimentarios y Trastornos del Espectro del Autismo
TANIA RODRIGUEZ SANFIORENZO
UNIVERSIDAD ALBIZU
TANIA RODRIGUEZ SANFIORENZO
UNIVERSIDAD ALBIZU
S41. Prevention4All: children, youth, adults and families
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
Transformando la salud mental infantil y juvenil en Puerto Rico con adiestramientos trauma-informados para desastres: Una iniciativa del Proyecto MHAT-NCTSN
Katarzyna Rojewska
Independent Public Clinical Hospital No. 1, Zabrze, Poland; Silesian Center for Heart Disease, Zabrze, Poland
Katarzyna Rojewska
Independent Public Clinical Hospital No. 1, Zabrze, Poland; Silesian Center for Heart Disease, Zabrze, Poland
S45. Growing Up in a Polycrisis World: Challenges in Psychological Diagnosis and Therapy
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
9:00 - 10:00
Intervenes in
Growing Up in Unstable Times: Resilience Among Children Affected by Conflict and Migration
From Survival to Growth: Developmental Pathways Following Pediatric Transplantation
Soledad Romero Cela
Hospital Clinic Barcelona. CIBERSAM
Soledad Romero Cela
Hospital Clinic Barcelona. CIBERSAM
S40. Trauma sexual en niñas, niños y adolescentes
21 Nov
SALA 3
15:30 - 16:30
Intervenes in
Prevalencia y correlatos clínicos del abuso sexual infantil en una muestra clínica y comunitaria
Marta Romero de Lama
PSICALL UCM
Marta Romero de Lama
PSICALL UCM
S27. Niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad: de la investigación a la práctica
21 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
Diferenciación en género e indicadores de malestar emocional según tipos de vulnerabilidad.
Adriana Rosa
Center for Research in Neuropsychology and Cognitive and Behavioral Intervention -CINEICC- University of Coimbra, Portugal
Adriana Rosa
Center for Research in Neuropsychology and Cognitive and Behavioral Intervention -CINEICC- University of Coimbra, Portugal
S05. Nurturing Compassion Through Intervention for Children: Building a Kinder Tomorrow
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Intervenes in
Compassion at school
Estíbaliz Royuela Colomer
Universitat Autónoma de Barcelona
Estíbaliz Royuela Colomer
Universitat Autónoma de Barcelona

stíbaliz Royuela-Colomer es doctora en Psicología Clínica por la Universidad de Deusto, Bilbao (2022), y posee un máster en Psicología General Sanitaria por la UNED (2019), así como un máster en Investigación en Psicopatología Clínica y del Desarrollo por la Vrije Universiteit, Ámsterdam (2017). En reconocimiento a su trabajo de investigación, recibió el premio a la mejor tesis doctoral otorgado por la Sociedad Española de Psicología Positiva (2023). En 2025, obtuvo un contrato postdoctoral Juan de la Cierva. 

Entre 2015 y 2022, fue miembro del grupo Deusto Stress Research, donde centró su investigación en los factores protectores de la salud mental en la adolescencia, con un enfoque particular en el mindfulness. 

Actualmente, compagina su labor investigadora en el grupo AGORA de la Universitat Autònoma de Barcelona y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu con la práctica clínica y docencia en diversas universidades online. Además, desde 2024 es miembro del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBER), del área de Epidemiología y Salud Pública. 

Con más de 25 publicaciones científicas y diversas comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales, su investigación se ha centrado en el papel protector del mindfulness, la adolescencia, el dolor, la evaluación de intervenciones psicológicas, la prevención en salud mental y el uso de nuevas tecnologías aplicadas a la salud. 

En el ámbito clínico, su especialización abarca el tratamiento de problemas relacionados con la autoestima, las relaciones interpersonales y los trastornos de la alimentación. 

S46. Los retos en salud mental adolescente en relación con la alimentación y la imagen corporal
22 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Moderate
Kayta Rubia
Dresden University.
Kayta Rubia
Dresden University.
K04. Keynote Address
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Intervenes in
Neurotherapeutics in ADHD.
Eva Rubio Bueno
ITA Avenir
Eva Rubio Bueno
ITA Avenir
S48. Trastornos Alimentarios y Trastornos Alimentarios: endofenotipo compartido y sus implicaciones para el tratamiento
22 Nov
SALA 3
10:00 - 11:00
Intervenes in
Implicaciones diagnósticas y terapéuticas de la comorbilidad entre los Trastornos de la Conducta alimentaria y los Trastornos del Espectro del Autismo. Una revisión narrativa
Elena Rueda Flores
Universidad de Málaga
Elena Rueda Flores
Universidad de Málaga
S21. Programa de intervención neuropsicológica para la inhibición de los reflejos primitivos y la mejora del aprendizaje
21 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Intervenes in
Experiencia psicoeducativa en la implementación de un programa para la mejora del aprendizaje en el CEIP El Salvador (Mutxamel)
M. Rosario Ruiz Olivares
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Departamento de Psicología
M. Rosario Ruiz Olivares
Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología. Departamento de Psicología

Rosario Ruiz-Olivares obtuvo su doctorado sobre Aspectos Psicológicos y Biomédicos de la Salud y la Enfermedad en la Universidad de Córdoba (España). Actualmente es profesora Titular de Universidad en el área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológico en el Departamento de Psicología de la Universidad de Córdoba (España). 

Una de sus principales líneas de investigación es la evaluación del uso problemático de la tecnología en niños y adolescentes; su relación con el bienestar emocional y psicológico y el desarrollo de programa de prevención en el uso de las redes sociales y los videojuegos en niños y adolescentes, y la gestión del uso de las pantallas en el entorno familiar. 

Tiene experiencia docente e investigadora en el ámbito de las adicciones tanto consumo de sustancias como adicciones conductuales en niños y adolescentes. Ha dirigido más de 15 TFM y 3 tesis doctorales sobre esta temática. Ha participado en proyectos de investigación sobre adicciones desde el año 2006, últimamente centrándose en el uso problemático de la tecnología en población con discapacidad. Cuenta con numerosas contribuciones a congresos de carácter internacional y ha publicado artículos científicos en revistas de alto impacto en el área, como ADICCIONES, Psicología Conductual, International Journal of Clinical and Health Psychology, Clínica y Salud, Personality and Individual Differences, Current Psychology, ect. 

S39. Uso problemático de la tecnología en la Infancia y la Adolescencia: prevención y evaluación
21 Nov
SALA 2
15:30 - 16:30
Moderate
Milagros Sáinz Ibáñez
Universitat Oberta de Cataluña
Milagros Sáinz Ibáñez
Universitat Oberta de Cataluña
S43. Avanzando en la investigación sobre la adultez emergente en el contexto español
21 Nov
SALA 3
17:00 - 18:00
Intervenes in
FOMENTANDO EL BIENESTAR Y EL INTERÈS EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA A PARTIR DE ACCIONES CON MUJERES REFERENTES
Selin Salman-Engin
BILKENT UNIVERSITY
Selin Salman-Engin
BILKENT UNIVERSITY

Assoc. Prof. Dr. Selin Salman-Engin completed her master’s and doctoral studies in Social Psychology at the Department of Psychology at Middle East Technical University (METU), earning her PhD in 2014. During and after her doctoral education, she conducted research abroad at the Family Study Center, University of South Florida, in the academic years 2009–2010, 2012–2013, and 2022–2023. In 2016, she was awarded the title of Associate Professor in Developmental Psychology. Since 2014, she has been working as a faculty member in the Department of Psychology at İhsan Doğramacı Bilkent University. Her academic work primarily focuses on close relationships, (co)parenting, and family dynamics.

S06. Revisioning infant-family mental health conceptualization and approach: updates from an international coparenting collaborative
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
12:30 - 13:30
Moderate
Intervenes in
Guiding Practitioners to Systematically Approach and Utilize Coparenting Data in Case Conceptualization with Families of Infants and Young Children
Paula Samper-García
Universitat de València
Paula Samper-García
Universitat de València
S02. ¿Ser joven es más difícil en el siglo XXI? Retos y estrategias para el bienestar en un mundo cambiante
20 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
El poder de la autoestima: de adolescentes a jóvenes ¿qué cambia?
Juan Antonio Sánchez Moreno
Colegio Alborada
Juan Antonio Sánchez Moreno
Colegio Alborada
S03. ¿Cómo aplicar los juegos de mesa en psicología? Algunos consejos desde la práctica diaria
20 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
INCLUYENDO A TRAVÉS DEL JUEGO DE MESA MODERNO. ESTUDIO DE CASO.
Víctor Sánchez Moreno
Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga
Víctor Sánchez Moreno
Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga
S02. ¿Ser joven es más difícil en el siglo XXI? Retos y estrategias para el bienestar en un mundo cambiante
20 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
LA CALIDAD DE SUEÑO COMO MEDIADOR CLAVE ENTRE EL CRONOTIPO Y LAS CONDUCTAS AGRESIVAS
Fernando Sánchez-Sánchez
Hogrefe TEA Ediciones
Fernando Sánchez-Sánchez
Hogrefe TEA Ediciones
S28. Inteligencia Artificial en la Evaluación Psicológica
21 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
Desafíos del uso de IA en la evaluación psicológica
Yolanda Sánchez-Sandoval
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Cádiz.
Yolanda Sánchez-Sandoval
Facultad de Ciencias de la Educación. Universidad de Cádiz.

La Dra. Yolanda Sánchez Sandoval es Profesora Titular en la Universidad de Cádiz (UCA), adscrita al Departamento de Psicología y al Instituto de Investigación e Innovación en Ciencias Biomédicas de Cádiz (INiBICA). Además, coordina el Programa de Doctorado en Ciencias de la Salud de la UCA y representa la línea Psicología, Salud y Educación en el mismo. 

Es responsable del Grupo de Investigación APRIL: Bienestar Psicológico, Riesgo y Protección Infantil. Sus líneas de docencia e investigación se centran en la psicología del desarrollo, la evaluación y promoción del desarrollo en niños y adolescentes, la intervención familiar y la protección infantil, especialmente en contextos familiares y sociales adversos.

Ha dirigido y participado en proyectos de investigación competitivos internacionales, nacionales y autonómicos, así como en Contratos de Investigación con Administraciones Públicas. Entre sus investigaciones destacadas se encuentran estudios longitudinales con familias adoptivas, adolescentes en situaciones de riesgo y bajo medidas de protección (acogimiento residencial, adopción), así como el desarrollo y la calidad de vida de niños nacidos prematuros. 

Sus resultados de investigación se han publicado en revistas y libros de alto impacto con difusión internacional. Se destaca por el carácter aplicado de su trabajo, habiendo diseñado y validado numerosos instrumentos de evaluación psicológica, además de desarrollar y evaluar proyectos de intervención en contextos familiares y escolares, tanto en España como en otros países latinoamericanos. 

La Dra. Sánchez Sandoval dedica una parte significativa de su labor a la formación de jóvenes investigadores, contribuyendo a la generación de nuevos conocimientos en su campo. También forma parte de varias redes profesionales dedicadas a la prevención del maltrato infantil. 

S32. Calidad de vida y desarrollo a lo largo de la infancia de niños y niñas nacidos prematuros
21 Nov
SALA 2
12:30 - 13:30
Moderate
Ricardo Sanmartín López
Universidad de Alicante
Ricardo Sanmartín López
Universidad de Alicante
S52. Nuevas perspectivas en el estudio del perfeccionismo en la infancia y adolescencia
22 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Intervenes in
Perfeccionismo y Excelentismo: una mirada desde los perfiles afectivos
Oscar Sans
Sant Joan de Deu Barcelona Hospital
Oscar Sans
Sant Joan de Deu Barcelona Hospital
S01. Sleep in children and adolescents with neurodevelopmental disorders.
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
Impact of sleep quality/quantity on affective issues and attention in children with neurodevelopmental disorders (ASD and ADHD) compared to copntrol group
Txemi Santamaría Garcia
Universidad de Deusto
Txemi Santamaría Garcia
Universidad de Deusto
S02. ¿Ser joven es más difícil en el siglo XXI? Retos y estrategias para el bienestar en un mundo cambiante
20 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
RISK AND PROTECTIVE FACTORS IN ADOLESCENT WELL-BEING AND LONELINESS
Renata Sarmento-Henrique
Saint Louis University - Madrid
Renata Sarmento-Henrique
Saint Louis University - Madrid
S29. De la infancia a la maternidad
21 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
Links Between Maternal Adverse Childhood Experiences and Early Child Development
Hannu Savolainen
University of Eastern Finland
Hannu Savolainen
University of Eastern Finland
S17. Innovative tools to develop key competencies in education and promote inclusion and well-being
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Intervenes in
Classroom behavioral climate predicts student well-being
Konstanze Schoeps
Universitat de València
Konstanze Schoeps
Universitat de València

La Dra. Konstanze Schoeps es Psicóloga General Sanitaria y Profesora Adjunta de la Facultad de Psicología de la Universidad de Valencia. Es doctora en Investigación Psicológica por la misma universidad (2019), por la que recibió el Premio Extraordinario de Doctorado y una mención internacional. Durante su formación, realizó estancias de investigación en instituciones de Alemania (Humboldt Universität y Freie Universität Berlin) y Estados Unidos (Universidad de Wisconsin-Madison), y ha sido profesora visitante en Hong Kong (Universidad China de Hong Kong) y Chile (Universidad Austral de Chile).

Es coautora del programa MADEMO (educación emocional para docentes) y ha sido investigadora principal en varios proyectos de innovación educativa y cooperación internacional, incluyendo un proyecto Erasmus+ en colaboración con universidades de Alemania, Italia y España. Su investigación se centra en el desarrollo socioemocional en niños, adolescentes y jóvenes adultos, con especial énfasis en el uso de la tecnología (videojuegos serios, plataformas digitales) para promover el bienestar psicológico.

Su producción científica incluye más de 40 publicaciones indexadas en el JCR, con más de 360 citas y un índice h de 12. Ha presentado más de 100 contribuciones en congresos nacionales e internacionales y ha participado en numerosos proyectos de investigación competitivos. Actualmente es la investigadora principal del proyecto Erasmus+ Promoviendo el Bienestar entre los Adolescentes Europeos: Un Programa Inclusivo y Digital para el Fortalecimiento de las Competencias Socioemocionales (SEL4@ll).

Su principal línea de investigación se centra en la promoción del bienestar emocional en niños y adolescentes mediante el uso de las TIC y programas educativos basados en competencias socioemocionales.

S17. Innovative tools to develop key competencies in education and promote inclusion and well-being
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Moderate
Mateu Servera Barceló
Universidad de las Islas Baleares
Mateu Servera Barceló
Universidad de las Islas Baleares

Mateu Servera Barceló es Doctor en Psicología y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Es catedrático del área de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos y profesor en la Universidad de las Islas Baleares e investigador en el Instituto Universitario de Investigación en Ciencias de la Salud (IUNICS) y en el Instituto de Investigación Sanitaria de las Islas Baleares (IDISBA).

Su docencia se lleva a cabo principalmente en Psicopatología Infantil y su principal línea de investigación se centra en el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad y el Tempo Cognitivo Lento. Tiene reconocidos cuatro tramos de investigación, cinco quinquenios de docencia, es autor de más de 80 publicaciones científicas (40% en el 1er cuartil de las revistas JCR), 24 colaboraciones en libros y documentos científicos y más de 100 participaciones en congresos y reuniones científicas.

S12. Repensar la evaluación y el diagnóstico del TDAH
20 Nov
SALA 2
15:30 - 16:30
Moderate
Intervenes in
La medida autoinformada del SDC en adultos y sus implicaciones clínicas frente a la Inatención del TDAH: una comparación con las muestras infantojuveniles
Alessia Signorelli
University of Perugia
Alessia Signorelli
University of Perugia
S17. Innovative tools to develop key competencies in education and promote inclusion and well-being
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
18:00 - 19:00
Intervenes in
Social and Emotional Learning for European adolescents (SEL4@ll): A Serious Game for Inclusion and Scholastic Well-being
Daria Simon
Universitat de Lleida
Daria Simon
Universitat de Lleida
S09. Diseñando Serious Games
20 Nov
SALA 3
14:30 - 15:30
Intervenes in
Un día de mierda
Katarzyna Sitnik-Warchulska
Institute of Applied Psychology, Faculty of Management and Social Communication, Jagiellonian University, Krakow, Poland
Katarzyna Sitnik-Warchulska
Institute of Applied Psychology, Faculty of Management and Social Communication, Jagiellonian University, Krakow, Poland
S45. Growing Up in a Polycrisis World: Challenges in Psychological Diagnosis and Therapy
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
9:00 - 10:00
Intervenes in
Growing Up in Unstable Times: Resilience Among Children Affected by Conflict and Migration
Katarzyna Sitnik-Warchulska
Institute of Applied Psychology, Faculty of Management and Social Communication, Jagiellonian University in Krakow
Katarzyna Sitnik-Warchulska
Institute of Applied Psychology, Faculty of Management and Social Communication, Jagiellonian University in Krakow

Katarzyna Sitnik-Warchulska, MSc, PhD, es psicóloga licenciada, especialista en psicología clínica, especialista en psicoterapia infantil y adolescente. Es psicoterapeuta certificada por la Asociación Europea de Psicoterapia (EAP) y practica la terapia de juego. Además, es especialista en terapia comunitaria y supervisora ​​de psicología clínica. 

La Dra. Sitnik-Warchulska es profesora adjunta en el Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Jagellónica de Cracovia (Polonia). También es cofundadora del Centro de Terapia Sistémica y Asistencia Psicológica “Diada” en Gliwice (Polonia), donde se brinda apoyo interdisciplinario a niños y adolescentes con neurodiversidad y a sus familias. Con una amplia experiencia como terapeuta familiar en un centro de rehabilitación adaptativa para niños con diversos trastornos, combina la investigación científica con la práctica clínica. Durante más de 20 años, ha realizado diagnósticos y terapias psicológicas clínicas para niños, adolescentes y familias que enfrentan trastornos del desarrollo, del comportamiento, emocionales y del apego. Recientemente, ha participado activamente en el proyecto “Neurosmog”, que examina los efectos de la contaminación en el cerebro en desarrollo de los niños. 

La Dra. Sitnik-Warchulska es miembro de la Comisión de Ética para el Certificado de Analista de Conducta. En su función de consultora provincial en psicología clínica en el Voivodato de Silesia, Polonia, coordina la formación de especialización regional en psicología clínica y forma parte del comité examinador polaco para la especialización en psicología clínica. Sus intereses científicos se centran en la psicopatología, la psicología clínica de niños y adolescentes, las relaciones terapéuticas, el diagnóstico psicosocial y la terapia familiar. Ha recibido premios por su contribución al desarrollo de la psicología clínica y la asistencia psicológica a niños y adolescentes. 

S45. Growing Up in a Polycrisis World: Challenges in Psychological Diagnosis and Therapy
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
9:00 - 10:00
Moderate
Intervenes in
Holding On to Life: Psychological Support for Families of Seriously Ill Children in the Polycrisis Era
Kjell Morten Stormark
RKBU Vest
Kjell Morten Stormark
RKBU Vest
S50. Evidence-based practice in Norway
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Intervenes in
The PsykTestBarn-papers: A review of the psychometric properties of the tests, scales and questionnaires used in the Norwegian mental health, child welfare and educational sectors.
Vinay Jagdish Sukhija
University of Paodva
Vinay Jagdish Sukhija
University of Paodva
S38. Psychological well-being: from childhood to emerging adulthood
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Intervenes in
Understanding First-Time Self-Harm Narratives Among Emerging Adults: A Latent Dirichlet Allocation Analysis of E-Community Posts
Mathilda Tassinari Rogalin
Uppsala University
Mathilda Tassinari Rogalin
Uppsala University
S49. Innovation in tackling bullying and cyberbullying: integrated contributions from clinical psychology and new technologies
22 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Intervenes in
Promoting cohesion and diversity as a resource to tackle bullying and cyberbullying: perspectives of implementation for psychology
Giulia Testa
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
Giulia Testa
Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)
S46. Los retos en salud mental adolescente en relación con la alimentación y la imagen corporal
22 Nov
SALA 2
9:00 - 10:00
Intervenes in
Trastornos de la conducta alimentaria y uso de las redes sociales en adolescentes
Carlota Tielve
Universidad de Oviedo
Carlota Tielve
Universidad de Oviedo
S52 Innovación Educativa y Neurodesarrollo: Claves para Detectar, Intervenir y Transformar
22 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
Competencias en Autorregulación, Conocimientos sobre el TDAH y Bienestar Emocional: Un Estudio Predictivo de la Conducta Instruccional en las Aulas
Carlota Tielve
Universidad de Oviedo
Carlota Tielve
Universidad de Oviedo
S52 Innovación Educativa y Neurodesarrollo: Claves para Detectar, Intervenir y Transformar
22 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
Modelos de Apoyo Multinivel y de Respuesta a la Intervención para Mejorar el Rendimiento Académico en Población Infanto Juvenil con Dificultades de Aprendizaje
Ana Titos García
Ansiada Calma
Ana Titos García
Ansiada Calma
S47. Casos clínicos en psicología infanto-juvenil: de la teoría a la práctica
22 Nov
SALA 2
10:00 - 11:00
Intervenes in
Del Miedo al Cambio: Psicoterapia Breve Estratégica en un caso de trastorno de pánico con agorafobia en adolescentes.
Gian Piero Turchi
University of Padova
Gian Piero Turchi
University of Padova

 Academic titles 

2024 – ongoing: Academic Board Member of the PhD Program ‘Human rights, society, and multilevel governance’, Curricula ‘Inclusion and Psychological Growth’ 

2023 – ongoing: Director of the first-level Specialization Degree in ‘Data Science and Data Management. Methodologies and tools for using textual data’ 

2006 – ongoing: Director of the second level Specialization Degree in ‘Mediation and Restorative Justice. Methodology and tools for the application in the familiar, penal, community, organizational and commercial fields’ 

2004 – ongoing: Associate Professor for University of Padova, lecture of ‘Clinical Psychology’ and ‘Psychology of Cultural Differences and Clinical Psychology of Deviant Behavior’ 

Projects 

2024 – ongoing: Scientific Coordinator of the research and intervention project “NetGuardian”, aimed at developing an AI-based app for measuring the degree of exposure to the risk of cyberbullying in online chats, in order to effectively manage the phenomenon (actual and potential) among young people 

2022 – 2023: Scientific Coordinator of the project “Vale”, aimed at evaluating the effectiveness of a psycho-educational cyberbullying awareness intervention in secondary schools 

2020 – ongoing: Scientific Coordinator of 'Hyperion - Observatory for community Social Cohesion', aimed at analyzing the degree of community cohesion in emergencies managements, with a focus on their psychological and social effects on citizens 

2017: Scientific Coordinator of the research project ‘From violence to gender-empowerment’, aimed at investigate how victims, offenders and practitioners describe gender-based violence situation and their psychological effects 

2012 – 2019: Scientific Coordinator of the project ‘inOltre’, aimed at managing clinical situations with high suicide risk 

Conferences and Journals 

2024 – ongoing: Invited Review Editor for Frontiers in Psychology, within the Editorial Board of ‘Health Psychology 

2021 – ongoing: Invited Review Editor for Frontiers in Psychology, within the Editorial Board of ‘Psychology for Clinical Settings’ 

2021: Organizer and Scientific Coordinator of the Conference ‘Dialogic Science, Machine Learning & Natural Language Processing. New analysis perspectives for managing community interactions’ 

S49. Innovation in tackling bullying and cyberbullying: integrated contributions from clinical psychology and new technologies
22 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
10:00 - 11:00
Moderate
Jone Urrutia Redondo
PSICOLOGÍA AMOREBIETA-PSICOSASUN
Jone Urrutia Redondo
PSICOLOGÍA AMOREBIETA-PSICOSASUN
S35. Hermanos en terapia: mismo sistema, distinta psicopatología
21 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
Hermanos, no clones: misma genética y entorno, desarrollo diferente.
David Valdehita Serrano
Psicall - Universidad Complutense de Madrid
David Valdehita Serrano
Psicall - Universidad Complutense de Madrid
S27. Niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad: de la investigación a la práctica
21 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
Comparación entre personas con y sin vulnerabilidad en el número de atenciones y su duración
Beatriz Carolina Valencia González
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
Beatriz Carolina Valencia González
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID
S27. Niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad: de la investigación a la práctica
21 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
Diseño, adaptación y ejecución del Proyecto CaNPaNaDA: Intervención psicoemocional en niños afectados por la DANA
Selene Valero Moreno
Universidad de Valencia-España
Selene Valero Moreno
Universidad de Valencia-España
S02. ¿Ser joven es más difícil en el siglo XXI? Retos y estrategias para el bienestar en un mundo cambiante
20 Nov
SALA 2
11:30 - 12:30
Intervenes in
El Poder del Optimismo: Estrategias para el Bienestar Emocional en Jóvenes
Maria Vicent Juan
DPTO. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN (UNIVERSIDA DE ALICANTE)
Maria Vicent Juan
DPTO. PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN (UNIVERSIDA DE ALICANTE)

María Vicent (Índice h WoS = 18; índice h Sopus = 18) es Doctora por la Universidad de Alicante en Investigación Educativa (Mención Internacional y sobresaliente Cum Laude por unanimidad, con Premio Extraordinario). En 2014 obtuvo una beca de Formación Predoctoral de la Conselleria d’Educació (GVA, Programa VALi+d; 2014) gracias a la cual se incorporó al Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Facultad de Educación (Universidad de Alicante). Actualmente, ocupa el cargo de Profesora Titular en este mismo departamento y cuenta con un sexenio de investigación en Psicología y dos quinquenios docentes. Ha realizado estancias predoctorales y postdoctorales en la Universidad de Plymouth (Reino Unido) en la Universidad del Bío-Bío (Chile) y en la Universidad Miguel Hernández de Elche (España). Su ámbito de especialización es el perfeccionismo durante la infancia y la adolescencia. Ha participado en proyectos de investigación financiados por la Universidad de Alicante, la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ministerio de Economía y Empresa, la Unión Europea (Programa Erasmus+) y otras instituciones extranjeras, como miembro del equipo investigador (Destacados: European Comission – SOS-Attendance; PID2021-123118NA-100; RTI2018-098197-B-100; GIDECAP1608320/EF) y como Investigadora Principal (GRE19-19 y CIGE/2021/021). Actualmente, dirige el proyecto APERFECT (Evaluación y análisis del perfeccionismo académico y su impacto en el desarrollo educativo, psicológico y social del alumnado de Educación Primaria y Secundaria; PID2023-152358NA-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades. Cuenta con más de 90 artículos publicados (más de 50 publicados en revistas indexadas en JCR), 6 libros y 19 capítulos de libro publicados en editoriales de prestigio como Pirámide, Springer, Nova Science Publishers u Octaedro, y más de 100 contribuciones a congresos nacionales e internacionales.

S52. Nuevas perspectivas en el estudio del perfeccionismo en la infancia y adolescencia
22 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Moderate
Intervenes in
Midiendo la búsqueda de la excelencia y el perfeccionismo: nueva herramienta para adolescentes españoles
Bibiana Villalta Álvarez
Fundación la esperanza E.B.S.
Bibiana Villalta Álvarez
Fundación la esperanza E.B.S.
S08. Neuropsicología clínica infanto-juvenil de enfermedades raras y neuropatías poco frecuentes
20 Nov
SALA 2
14:30 - 15:30
Intervenes in
Estudio de caso de Displasia Septo-optica (DSO) o Síndrome de Morsier. Abordaje neuroevolutivo desde la Atención Temprana a la actualidad
Lidón Villanueva Badenes
Facultad de Psicologia UJI
Lidón Villanueva Badenes
Facultad de Psicologia UJI
S29. De la infancia a la maternidad
21 Nov
SALA 4
11:30 - 12:30
Intervenes in
The legacy of childhood adversity on the mental health of pregnant women
Nuria Vita Barrull
Universidad de Lleida
Nuria Vita Barrull
Universidad de Lleida

Psicóloga y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Lleida. Doctora por la misma universidad (2023) con la tesis “Conectar Jugando: executive functions training through modern board games in primary education”. 

Desde el año 2018, colaboro con el grupo de investigación NeuroPGA de la Universidad de Lleida, actualmente grupo SGR (021SGR01432 Neuropsicología, Metodología, Diferencias Inviduales y Procesos Lingüísticos). Me he especializado en el uso de juegos de mesa modernos para el entrenamiento de las funciones ejecutivas en el entorno escolar, aunque también he participado en proyectos dirigidos a poblaciones diversas y al desarrollo de juegos serios con fines psicoeducativos.

Tras el doctorado, he compaginado la docencia en la Universidad de Lleida como profesora asociada, y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) como directora de TFM en el Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana, la investigación en el grupo NeuroPGA, y la práctica asistencial en una asociación de atención a personas con discapacidad física (ASPID). En ASPID fui responsable de la Unidad de Neuroprevención, impartiendo charlas y talleres a personas mayores sanas, y psicóloga del Centro de Día Candi Villafañé con funciones de evaluación e intervención con adultos con discapacidad física.

Actualmente soy investigadora postdoctoral en NeuroPGA (UdL), formo parte del servicio científico-técnico Brain in Game (UdL), profesora asociada en el área de Psicología Básica en el Grado en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria (UdL) y directora de TFM del Máster en Neuropsicología y Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Además, formo parte de la junta rectora de la Delegación de Lleida del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), coordino el Grupo de Trabajo Prácticas Lúdicas en Psicología (COPC Lleida) y soy miembro de la Asociación Ment Lúdica de Lleida, organizadora de las jornadas lúdico-formativas Ment Lúdica en la UdL.

S03. ¿Cómo aplicar los juegos de mesa en psicología? Algunos consejos desde la práctica diaria
20 Nov
SALA 3
11:30 - 12:30
Moderate
S09. Diseñando Serious Games
20 Nov
SALA 3
14:30 - 15:30
Intervenes in
ESTUDIO PILOTO SOBRE LA RELACIÓN ENTRE EL JUEGO SERIO INFERENTIAL RACE Y LA COMPRENSIÓN LECTORA
Martha Wadsworth
The Pennsylvania State University
Martha Wadsworth
The Pennsylvania State University
S44. Targeting Mechanisms of Change: Advancing Child Mental Health Interventions through Experimental Therapeutics
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Psychosocial and biological mechanisms of the BaSICS program in low-income adolescents
Karolina Waśkiewicz
Institute of Mother and Child
Karolina Waśkiewicz
Institute of Mother and Child
S42. Fathering the future: paternal involvement and mental health in changing families
21 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Fathering in infancy – infant temperament and paternal mental health. A mixed method study.
Anna Wendołowska
Jagiellonian University
Anna Wendołowska
Jagiellonian University
S45. Growing Up in a Polycrisis World: Challenges in Psychological Diagnosis and Therapy
22 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
9:00 - 10:00
Intervenes in
From Parental Bonds to Child Resilience: Dyadic Coping and Attachment in Childhood Development
Bradley White
Center for Youth Development & Intervention, The University of Alabama
Bradley White
Center for Youth Development & Intervention, The University of Alabama

El Dr. Bradley White es Profesor Asociado de Psicología en la Universidad de Alabama, donde dirige el Laboratorio de Cognición, Emoción y Autorregulación (CEaSR) y es miembro principal del profesorado del Centro para el Desarrollo e Intervención Juvenil. Tiene un doctorado en Psicología Clínica por la Universidad Estatal de Florida y es psicólogo colegiado. 

La investigación del Dr. White se centra en la psicopatología del desarrollo y la ciencia clínica, con énfasis en el desarrollo, la prevención y el tratamiento de la agresión juvenil, los rasgos insensibles y los problemas de conducta disruptiva. Su trabajo emplea un enfoque terapéutico experimental para impulsar las intervenciones en la psicopatología infantil, centrándose en los mecanismos clave de cambio, incluyendo el procesamiento y la regulación de las emociones. 

Su investigación ha sido financiada por el Instituto Nacional de Salud Mental y otras agencias. El Dr. White ha publicado extensamente en revistas arbitradas, con trabajos muy citados sobre déficits de autorregulación, rumiación de la ira y rasgos psicopáticos en relación con problemas de conducta en niños y adolescentes. 

El Dr. White es coeditor del Manual Oxford de Psicología Clínica Infantil y Adolescente, editor asociado de Práctica Basada en la Evidencia en Salud Mental Infantil y Adolescente y editor consultor de la Revista de Psicología Clínica Infantil y Adolescente. Forma parte de comités de varias organizaciones profesionales, como la Sociedad de Psicología Clínica Infantil y Adolescente y la Asociación de Terapias Conductuales y Cognitivas. 

 Actualmente, el Dr. White desarrolla y prueba intervenciones innovadoras, como el entrenamiento de sensibilidad facial afectiva para niños con rasgos insensibles y sin emociones, con el fin de mejorar los resultados de los jóvenes con problemas de salud mental. 

S44. Targeting Mechanisms of Change: Advancing Child Mental Health Interventions through Experimental Therapeutics
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Moderate
Intervenes in
TARGETING SENSITIVITY TO FACIAL AFFECT: A MECHANISM-FOCUSED INTERVENTION FOR CALLOUS-UNEMOTIONAL CHILDREN
Susan White
University of Alabama
Susan White
University of Alabama
S44. Targeting Mechanisms of Change: Advancing Child Mental Health Interventions through Experimental Therapeutics
21 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
17:00 - 18:00
Intervenes in
Improving Outcomes in Autism by Targeting Key Processes Linked to Autonomy
Salaheddine Ziadeh
Global Mental Health Lab, Teachers College, Columbia University
Salaheddine Ziadeh
Global Mental Health Lab, Teachers College, Columbia University

El Dr. Ziadeh es un psicólogo clínico licenciado y formado en los Estados Unidos, con dos décadas de experiencia en una variedad de contextos y funciones: psicoterapia, educación, consultoría, formación y supervisión. Posee un doctorado y una maestría en psicología clínica por la Universidad de Rutgers, una maestría en psicología por la Universidad de Nueva York (New York University), y dos títulos de grado —uno de ellos en psicología y comportamiento social— por la Universidad de California, además de una amplia gama de certificados profesionales, distinciones académicas y premios.

Recibió formación en psiquiatría ambulatoria, hospitalaria y de urgencias en el Centro Médico Montefiore del Colegio de Medicina Albert Einstein y, durante sus años de posgrado, contribuyó en investigaciones en diversas instituciones, entre ellas el Centro Médico Beth Israel, el Instituto Ackerman para la Familia y el Instituto de Política Sanitaria y Envejecimiento. Sus intereses de investigación postdoctorales y actuales incluyen la fenomenología, el proceso y resultado psicoterapéutico, la adaptación cultural, el estrés traumático, la creatividad y la resiliencia, y los programas de bienestar.

El Dr. Ziadeh ha enseñado y ejercido su profesión en los Estados Unidos y en el extranjero. Tiene un interés especial por el trabajo internacional y multidisciplinario, domina varios idiomas y posee una amplia exposición cultural. En la última década, sus contribuciones al campo de la Salud Mental Global han incluido investigación en salud mental, así como la formación y supervisión de profesionales del tratamiento en diversas partes del mundo (por ejemplo, Bangladesh, Líbano, Perú, Tanzania). Esto ha incluido trabajos de adaptación cultural, así como estudios de aceptabilidad, viabilidad y diseminación.

Tanto en la consulta como en la práctica, el Dr. Ziadeh mantiene una perspectiva pluralista, sustentada en un amplio repertorio clínico y una gran versatilidad en diversas escuelas de pensamiento. Su visión y práctica reflejan una postura compasiva, así como una inclinación natural hacia la creatividad y la integración. Está comprometido con el avance de la ciencia y la práctica de la psicoterapia, y ha participado en congresos profesionales en todo el mundo.

S04. Multicultural Supervision and Training of Treatment Providers
20 Nov
SALA 5 (INGLÉS)
11:30 - 12:30
Moderate
Intervenes in
The Power of Language and the Language of Power in Multicultural Supervision
Sanja Šimleša
Faculty of Education and Rehabilitation Sciences, University of Zagreb
Sanja Šimleša
Faculty of Education and Rehabilitation Sciences, University of Zagreb

La Prof. Asoc. Sanja Šimleša, Ph.D., trabaja como Profesora Asociada en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Rehabilitación. Además de impartir docencia en programas de grado y posgrado, es responsable de tres asignaturas en el programa de especialización en Intervención Temprana en Rehabilitación Educativa, dos asignaturas en el programa de doctorado en Trastornos del Lenguaje, el Habla y la Audición, una asignatura en el programa de doctorado en Psicología, una asignatura en el doctorado en Biomedicina y Ciencias de la Salud, una asignatura en el doctorado en Neurociencia, y una asignatura en el doctorado en Ciencia de la Prevención y Estudios sobre Discapacidad.  

Se ha especializado en la evaluación psicológica de niños en el Centro de Estudios Infantiles de la Universidad de Yale, en la Clínica de Autismo y Neurodesarrollo de la Universidad de California, en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad de California, y en el Centro de Desarrollo Humano y Discapacidad – Centro de Autismo de la Universidad de Washington (en 2011, 2012 y 2018).  

Es editora de la edición croata de la Escala de Observación para el Diagnóstico del Autismo (ADOS-2). También ha completado la formación en la Entrevista para el Diagnóstico del Autismo – Revisada (ADI-R), que, junto con la ADOS-2, se considera el estándar de oro en el diagnóstico del autismo.  

La Prof. Šimleša ha realizado aproximadamente 50 presentaciones en congresos nacionales e internacionales, incluidas cinco conferencias por invitación. Ha publicado 35 artículos científicos.  

De 2017 a 2022, fue directora del Centro de Enseñanza y Clínica en la Facultad de Ciencias de la Educación y la Rehabilitación. Ha recibido el Premio a la Docente Mejor Valorada en el estudio de posgrado de especialización en Intervención Temprana en Rehabilitación Educativa, así como otros dos premios: el Premio a la Mejor Joven Científica (2016) y el Premio a la Promoción del Aprendizaje a lo Largo de la Vida (2015). 

S11. Inner worlds of parenthood: understanding stress and personality traits in raising children with disabilities
20 Nov
SALA 1 (INGLÉS)
15:30 - 16:30
Moderate

ORGANIZED BY

SPONSOR

WITH THE SUPPORT OF

Privacy Overview

This website uses cookies so that we can provide you with the best user experience possible. Cookie information is stored in your browser and performs functions such as recognising you when you return to our website and helping our team to understand which sections of the website you find most interesting and useful.