Ponente

Ponencia en español

ANTONI GRAU TOURIÑO

UNIVERSITAT DE BARCELONA. ESPAÑA

Antoni Grau es psicólogo General Sanitario con más de 21 años de experiencia como psicoterapeuta. Tiene un Master en Psicoterapia Cognitivo Social por la Universitat de Barcelona y un Executive Master en Dirección de Organizaciones Sanitarias (ESADE).

Actualmente es el director clínico de Clariane España una red de recursos sociosanitarios con 168 Centros de Salud Mental, discapacidad intelectual, neurorrehabilitación y atención a personas mayores. Clariane incluye los Grupos ITA Salud Mental, Grupo 5 y Seniors.

Es Director del Máster en Intervención psicológica en los Trastornos Alimentarios y la Obesidad y del Postgrado Entrenamiento en la Práctica Clínica de los Trastornos Alimentarios y la Obesidad  ambos de la Universitat de Barcelona.

Es profesor invitado en la Universitat de Barcelona, Universidad Europea de Madrid, Universitat Abat Oliba, Universitat Ramón Llull e Universidad Internacional de la Rioja(UNIR).

Es vicepresidente del WEMIND Cluster de la Generalitat de Catalunya.

Es vocal de la Junta Directiva de la Asociación Española para el Estudio de los Trastornos de la Conducta Alimentaria (AEETCA).

Es miembro de la Academy for Eating Disorders (AED).

Es autor de numerosas publicaciones en revistas revisadas por pares y capítulos de libro.

TRASTORNOS ALIMENTARIOS: ENDOFENOTIPO COMPARTIDO Y SUS IMPLICACIONES PARA EL TRATAMIENTO

En los últimos años, dos familias diagnósticas han despertado un creciente interés en numerosos grupos de investigación. Estos son los puntos en común en la presentación de los Trastornos de la Conducta Alimentaria y los Trastornos del Espectro Autista. Características compartidas, como la cognición social deficiente, la baja coherencia central y la rigidez cognitiva, sugieren un posible endofenotipo compartido entre ambos grupos diagnósticos. Esta similitud ha obligado a los tratamientos especializados para los Trastornos de la Conducta Alimentaria a reestructurar el manejo de estos pacientes, especialmente en entornos como pacientes hospitalizados y hospitales de día.
Este panel especial tiene como objetivo revisar el estado del arte, presentar algunos hallazgos de la investigación realizada en pacientes con trastornos de la conducta alimentaria con y sin rasgos autistas y, finalmente, compartir las nuevas pautas de tratamiento para los casos de trastornos de la conducta alimentaria y TEA.
En la primera presentación, Eva Rubio Buieno, Coordinadora de Neurodesarrollo del ITA, presentará una revisión narrativa de las características endofenotípicas compartidas entre los Trastornos del Espectro Autista y los Trastornos de la Conducta Alimentaria. A continuación, Ana Rodríguez, subdirectora clínica de Clariane, presentará un estudio empírico sobre las características de personalidad de un grupo de pacientes con trastornos de la conducta alimentaria y trastornos del espectro autista. En la siguiente presentación, Montserrat Guarda, coordinadora clínica de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el ITA, presentará la nueva guía para adaptar el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria a las personas con Trastornos del Espectro Autista. Laura Reina, directora del ITA Málaga, cerrará el panel con el caso práctico de un paciente con un trastorno de la conducta alimentaria y un Trastorno del Espectro Autista.

Organiza

Patrocina

Con el apoyo de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.