Ponente

Ponencia en español

CELESTINO RODRÍGUEZ PÉREZ

UNIVERSIDAD DE OVIEDO. ESPAÑA

Catedrático en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación (Departamento de Psicología) en la Universidad de Oviedo. Decano de la Facultad de Formación del Profesorado y Educación. Doctor en Psicología y Ciencias de la Educación  (Universidad de León). Ha publicado diferentes artículos en revistas científicas con impacto (más de 170) y capítulos de libros (más de 30) sobre el TDAH y las Dificultades de Aprendizaje asociadas.

Ha realizado diferentes estancias en el Trinity College de Dublín, North Carolina State University, Universidad de Oporto, el Instituto de Neurociencia de Irlanda, Vrije University of Amsterdam. Desde este año es presidente de la International Association of Research in Learning Disabilities (IARLD) y pertenece a diferentes asociaciones de investigación nacionales e internacionales tales como ACIPE, la EARLI Sig writing o la asociación Learning Disabilities Worlwide (LDW) de Boston USA.

Innovación Educativa y Neurodesarrollo: Claves para Detectar, Intervenir y Transformar

Este simposio reúne propuestas que rompen con enfoques tradicionales para afrontar los desafíos que plantean los trastornos del neurodesarrollo en la infancia desde una mirada preventiva, inclusiva y basada en la evidencia.

Las comunicaciones exploran tres ejes esenciales: detección temprana, intervención educativa eficaz y el rol transformador del profesorado. Se plantea, por un lado, cómo el pensamiento divergente —concretamente la elaboración creativa en edades tempranas— o la conciencia morfológica oral pueden convertirse en innovadores predictores de dificultades futuras en lectoescritura, abriendo la puerta a nuevas formas de detección precoz en Educación Infantil.

Por otro lado, se presentan los modelos multinivel y de respuesta a la intervención como estructuras educativas flexibles y escalables que permiten personalizar el aprendizaje y elevar el rendimiento académico en alumnado con dificultades, especialmente cuando se potencia su motivación y capacidad de autorregularse.

Finalmente, se analiza el papel del profesorado como agente clave del cambio, destacando cómo el conocimiento sobre TDAH y autorregulación, junto con el bienestar emocional docente, son factores determinantes en la implementación de metodologías activas, sostenibles e inclusivas. Se aboga por una formación docente que no solo transmita contenidos, sino que cuide a quien enseña.

En definitiva, este simposio invita a reflexionar sobre cómo detectar, intervenir y acompañar desde el aula con creatividad, rigor y humanidad, anticipándonos a las dificultades antes de que estas se conviertan en barreras.

Organiza

Patrocina

Con el apoyo de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.