Ponente


MARÍA VICENT
UNIVERSIDAD DE ALICANTE. ESPAÑA
María Vicent (Índice h WoS = 18; índice h Sopus = 18) es Doctora por la Universidad de Alicante en Investigación Educativa (Mención Internacional y sobresaliente Cum Laude por unanimidad, con Premio Extraordinario). En 2014 obtuvo una beca de Formación Predoctoral de la Conselleria d’Educació (GVA, Programa VALi+d; 2014) gracias a la cual se incorporó al Departamento de Psicología Evolutiva y Didáctica de la Facultad de Educación (Universidad de Alicante). Actualmente, ocupa el cargo de Profesora Titular en este mismo departamento y cuenta con un sexenio de investigación en Psicología y dos quinquenios docentes.
Ha realizado estancias predoctorales y postdoctorales en la Universidad de Plymouth (Reino Unido) en la Universidad del Bío-Bío (Chile) y en la Universidad Miguel Hernández de Elche (España). Su ámbito de especialización es el perfeccionismo durante la infancia y la adolescencia. Ha participado en proyectos de investigación financiados por la Universidad de Alicante, la Generalitat Valenciana, el Ministerio de Ciencia e Innovación, el Ministerio de Economía y Empresa, la Unión Europea (Programa Erasmus+) y otras instituciones extranjeras, como miembro del equipo investigador (Destacados: European Comission – SOS-Attendance; PID2021-123118NA-100; RTI2018-098197-B-100; GIDECAP1608320/EF) y como Investigadora Principal (GRE19-19 y CIGE/2021/021). Actualmente, dirige el proyecto APERFECT (Evaluación y análisis del perfeccionismo académico y su impacto en el desarrollo educativo, psicológico y social del alumnado de Educación Primaria y Secundaria; PID2023-152358NA-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Investigación y Universidades.
Cuenta con más de 90 artículos publicados (más de 50 publicados en revistas indexadas en JCR), 6 libros y 19 capítulos de libro publicados en editoriales de prestigio como Pirámide, Springer, Nova Science Publishers u Octaedro, y más de 100 contribuciones a congresos nacionales e internacionales.
Nuevas perspectivas en el estudio del perfeccionismo en la infancia y adolescencia
El perfeccionismo es un rasgo de personalidad complejo y multidimensional que implica la búsqueda constante de la perfección, una autoexigencia extrema y el establecimiento de estándares de rendimiento inalcanzables. Este rasgo también se acompaña de una intensa autocrítica y la percepción de que el entorno impone exigencias perfeccionistas y emite juicios constantes. Se estima que aproximadamente uno de cada cuatro niños y adolescentes presenta altos niveles de perfeccionismo, lo cual representa una preocupación creciente tanto en el ámbito clínico como educativo. Diversos estudios han demostrado que esta tendencia constituye un factor de riesgo significativo para el desarrollo y mantenimiento de múltiples trastornos psicológicos, como la ansiedad, la depresión, el trastorno obsesivo-compulsivo y los trastornos de la alimentación, entre otros. En este contexto, el propósito de este simposio es presentar algunos de los hallazgos más recientes obtenidos por nuestro grupo de investigación en el marco del proyecto APERFECT (PID2023-152358NA-I00), financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Investigadora principal: María Vicent). La primera contribución se centrará en la presentación de una escala con propiedades psicométricas adecuadas que permita una distinción válida y fiable entre perfeccionismo y excelencia en adolescentes españoles. Las dos siguientes presentaciones abordarán la relación de estos constructos con variables clave como la adicción a las redes sociales y la afectividad positiva y negativa. Finalmente, se presentará un nuevo instrumento, recientemente validado, para evaluar el perfeccionismo orientado a los demás en la población infantil y adolescente española. En conclusión, este simposio proporciona herramientas útiles para evaluar y comprender el perfeccionismo en niños y adolescentes, tanto para investigadores como para profesionales de la psicología y la educación.
