Ponente

Ponencia en español

VERÓNICA ESTRADA PLANA

UNIVERSIDAD DE LLEIDA. ESPAÑA

Psicóloga por la Universidad de Lleida (2010) y Máster en Psicología General Sanitaria (2014) por la misma Universidad. Doctora por la Universidad de Lleida (2021) con la tesis “Intervenciones basadas en juegos de mesa para mejorar la memoria de trabajo, las funciones ejecutivas y otros procesos cognitivos relacionados a lo largo del ciclo vital”. 

Desde 2013, colaboro con el grupo de investigación NeuroPGA de la Universitat de Lleida (UdL), actualmente integrado en el grupo reconocido SGR (021SGR01432 Neuropsicología, Metodología, Diferencias Individuales y Procesos Lingüísticos). Mi investigación se ha centrado en el uso de los juegos de mesa como una herramienta de prevención, promoción e intervención psicológica, línea sobre la cuál he publicado diversos artículos científicos. 

Tras finalizar el doctorado, he colaborado como docente en la Universitat de Lleida (UdL) y en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) en el área de Psicología básica. En 2022, trabajé como técnica de investigación en la Universidad Jaume I, junto con el grupo de investigación IDAP – Personalidad y Psicopatología. 

En los últimos años, he compaginado la actividad científica con mi labor como psicóloga general sanitaria en el centro ABCDari, especializado en trastornos del aprendizaje y neuropsicología. Mis funciones principales han sido de evaluación e intervención psicológica infantil, así como la realización de talleres de prevención y promoción de la salud dirigidos a personas mayores. 

Actualmente, trabajo como profesora ayudante doctora en el área de Psicología Básica de la UdL y coordinadora del Máster Universitario en Neuropsicología en la misma institución. Finalmente, formo parte del comité organizador de las actividades académicas de las jornadas Ment Lúdica. 

Diseñando Serious Games: usabilidad, variables psicológicas y educativas

Los Serious Games (o Juegos Serios) serían aquellos juegos diseñados con un objetivo ya sea educativo o terapéutico- siendo éste objetivo más importante que la propia diversión (Damaševičius et al., 2023).  Respecto a su diseño son fundamentales los conceptos de mecánicas, dinámicas y elementos de juego. No obstante, el componente lúdico y motivacional del juego podría tener un papel clave en el rendimiento dentro del juego y en sus beneficios. Es en este punto en el que se vuelve fundamental definir la experiencia de juego. El objetivo de esta mesa monográfica es presentar una serie de juegos de mesa serios diseñados con fines educativos o relacionados con variables psicológicas. Para ello, se abordarán distintas propuestas centradas en el análisis del diseño, la relación con diversas variables, la usabilidad y la experiencia de juego en diversas poblaciones. En primer lugar, se expondrá un estudio piloto psicométrico sobre un instrumento lúdico creado para evaluar la memoria de trabajo en población escolar. A continuación, se presentará una investigación que analiza cómo diferentes mecánicas y elementos de juego pueden influir en cómo se relaciona el rendimiento en el juego con la comprensión lectora en alumnado de primaria. Las siguientes presentaciones, se centrarán en el contexto universitario, abordando aspectos como la usabilidad y la experiencia de juego. Por un lado, se mostrará un juego orientado a dar a conocer estrategias adaptativas y desadaptativas de afrontamiento al estrés. Por otro, se presentará un juego de mesa creado para reforzar los contenidos de la asignatura de estadística e investigación en psicología. En conclusión, esta mesa monográfica pretende dar a conocer variables clave en el diseño de juegos de mesa serios en diferentes poblaciones. A su vez, más allá del beneficio cognitivo y educativo, se incorporan variables que pueden influir en el funcionamiento y la efectividad del juego.

Organiza

Patrocina

Con el apoyo de

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.