Ponente


KONSTANZE SCHOEPS
UNIVERSIDAD DE VALENCIA. ESPAÑA
Fomentar las competencias clave en la educación: dotar a los estudiantes de habilidades sociales y emocionales

En un mundo en constante cambio, marcado por los avances tecnológicos, la complejidad social y la incertidumbre política, los niños y adolescentes son cada vez más vulnerables a los desafíos de salud mental. Por ello, las escuelas desempeñan un papel fundamental, no solo en el desarrollo académico, sino también en la promoción de competencias emocionales y sociales esenciales para el bienestar psicológico y la resiliencia.
Este simposio aborda estas cuestiones urgentes presentando herramientas innovadoras y basadas en la evidencia que promueven el bienestar psicológico y la inclusión a través del desarrollo de competencias clave en los entornos educativos.
Moderada por Konstanze Schoeps, la sesión reúne a expertos internacionales cuyo trabajo explora la intersección entre psicología, educación y tecnología. Mario Del Líbano Miralles analiza cómo los entornos de aprendizaje lúdico pueden fomentar la empatía, el respeto y la diversidad, factores fundamentales para promover el sentido de pertenencia y la seguridad emocional. Hannu Savolainen presenta el proyecto SO-WELL-AWARE, centrado en mejorar el bienestar subjetivo del alumnado e identificar factores sistémicos que influyen en la salud mental en las escuelas. Alessia Signorelli expone la iniciativa SEL4@ll, un juego serio diseñado para desarrollar habilidades emocionales y sociales que fortalezcan la resiliencia y la inclusión social. Valeria Cesaroni analiza el papel de la inteligencia artificial en el apoyo al alumnado con necesidades educativas especiales, ofreciendo herramientas personalizadas para mejorar el aprendizaje y el desarrollo emocional.
En conjunto, estas aportaciones ponen de relieve la importancia de dotar a los jóvenes de competencias socioemocionales como base para la salud mental. El simposio ofrece valiosas ideas para psicólogos, educadores e investigadores que buscan crear entornos educativos más inclusivos y con mayor capacidad de apoyo.