Ponente


NURIA VITA
UNIVERSIDAD DE LLEIDA. SPAIN
Psicóloga y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad de Lleida. Doctora por la misma universidad (2023) con la tesis “Conectar Jugando: executive functions training through modern board games in primary education”.
Desde el año 2018, colaboro con el grupo de investigación NeuroPGA de la Universidad de Lleida, actualmente grupo SGR (021SGR01432 Neuropsicología, Metodología, Diferencias Inviduales y Procesos Lingüísticos). Me he especializado en el uso de juegos de mesa modernos para el entrenamiento de las funciones ejecutivas en el entorno escolar, aunque también he participado en proyectos dirigidos a poblaciones diversas y al desarrollo de juegos serios con fines psicoeducativos.
Tras el doctorado, he compaginado la docencia en la Universidad de Lleida como profesora asociada, y la Universidad Internacional de Valencia (VIU) como directora de TFM en el Máster Universitario en Necesidades Educativas Especiales y Atención Temprana, la investigación en el grupo NeuroPGA, y la práctica asistencial en una asociación de atención a personas con discapacidad física (ASPID). En ASPID fui responsable de la Unidad de Neuroprevención, impartiendo charlas y talleres a personas mayores sanas, y psicóloga del Centro de Día Candi Villafañé con funciones de evaluación e intervención con adultos con discapacidad física.
Actualmente soy investigadora postdoctoral en NeuroPGA (UdL), formo parte del servicio científico-técnico Brain in Game (UdL), profesora asociada en el área de Psicología Básica en el Grado en Psicología y Máster en Psicología General Sanitaria (UdL) y directora de TFM del Máster en Neuropsicología y Educación de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). Además, formo parte de la junta rectora de la Delegación de Lleida del Colegio Oficial de Psicología de Cataluña (COPC), coordino el Grupo de Trabajo Prácticas Lúdicas en Psicología (COPC Lleida) y soy miembro de la Asociación Ment Lúdica de Lleida, organizadora de las jornadas lúdico-formativas Ment Lúdica en la UdL.
¿CÓMO APLICAR LOS JUEGOS DE MESA EN PSICOLOGÍA?: ALGUNOS CONSEJOS DESDE LA PRÁCTICA DIARIA
En los últimos años, se ha observado un aumento en la investigación que incluye los juegos de mesa como herramienta de trabajo para niños y adolescentes.
Entre las diversas publicaciones recientes que hemos encontrado, hay investigaciones que sugieren que podrían ser beneficiosos a nivel cognitivo, educativo (Vita-Barrull et al., 2023, 2024), socioemocional y de síntomas clínicos (Estrada-Plana et al., 2019). Sin embargo, la investigación y la práctica clínica deben ir de la mano (Boaz et al., 2011).
El objetivo de esta mesa redonda es presentar diferentes escenarios de promoción de la salud e intervenciones clínicas donde los juegos de mesa podrían utilizarse desde la perspectiva de la psicología infantojuvenil, basándose en la investigación científica actual y ofreciendo recursos prácticos del ámbito clínico.
Esta mesa redonda presentará estudios de casos clínicos y enfoques terapéuticos y educativos innovadores, respaldados por la evidencia científica actual sobre los juegos de mesa. Profesionales en neuropsicología, psicología clínica infantojuvenil y psicología educativa presentarán cómo utilizar juegos de mesa modernos para promover el bienestar psicológico en el aula de secundaria, la inclusión social en el aula de primaria, las intervenciones neuroeducativas para los trastornos del neurodesarrollo y el desarrollo de habilidades socioemocionales en psicología clínica infantojuvenil. Esta monografía pretende transmitir la importancia de implementar intervenciones lúdicas para la promoción de la salud e intervenciones clínicas con respaldo científico y adaptadas a la realidad profesional.
Se requieren futuras investigaciones para seguir ampliando la literatura científica sobre el uso psicológico de los juegos de mesa.
